Gobierno y gremios docentes alcanzan un acuerdo y reanudarán las paritarias desde abril

En el marco de la conciliación obligatoria, ambas partes consensuaron un incremento en el nomenclador docente y el no descuento de días por huelga. Las negociaciones salariales continuarán el 15 de abril.

Este viernes, el Gobierno provincial y los gremios docentes arribaron a un acuerdo en la reunión de conciliación obligatoria realizada en la Subsecretaría de Trabajo. El entendimiento alcanzado incluye una serie de puntos clave que buscan destrabar el conflicto y garantizar la continuidad del ciclo lectivo sin nuevas medidas de fuerza.

Uno de los principales logros del acuerdo es el compromiso del Gobierno de no descontar los días de huelga realizados el pasado 5 de marzo y el 10 de abril, jornada en la que se adhirieron al paro nacional convocado por la CGT. Este punto era una de las principales demandas del sector sindical.

Además, se acordó un incremento de 10 puntos en todos los cargos del nomenclador docente, que se aplicará sobre el salario de marzo de 2025 y será liquidado junto con los haberes correspondientes al mes de abril.

Otro aspecto fundamental del entendimiento es la reanudación de la paritaria salarial a partir del mes de abril, con una nueva reunión pactada para el martes 15 de abril a las 16:30, nuevamente en la sede de la Subsecretaría de Trabajo.

Con este acuerdo, quedó cerrada la instancia de conciliación obligatoria que había sido impulsada por el Gobierno ante la falta de avances en las negociaciones y la posibilidad de nuevas medidas de fuerza que ponían en riesgo la normalidad del ciclo lectivo.

Desde los gremios celebraron la apertura al diálogo y destacaron la importancia de “haber defendido el salario y el derecho a la protesta sin represalias”. Por su parte, fuentes oficiales señalaron que el acuerdo “refleja la voluntad del Gobierno de seguir dialogando con el sector docente para alcanzar consensos duraderos”.

Los comentarios están cerrados.