Gobierno provincial trabaja en un proyecto para el ahorro energético en las viviendas

En un esfuerzo por mejorar la eficiencia energética en San Juan, el Gobierno provincial está desarrollando un ambicioso plan de ahorro energético en las viviendas. Bajo la gestión de Marcelo Orrego, se está diseñando un sistema de «etiquetado de viviendas» que premiará a los usuarios que logren un uso eficiente de la electricidad con importantes descuentos en impuestos.

 

El proyecto, en plena elaboración mediante un proyecto de ley, prevé una evaluación técnica en los domicilios. Aquellas viviendas que cumplan con los estándares óptimos de consumo recibirán beneficios fiscales. Además, se invita a los municipios a que también dispongan incentivos para fomentar el ahorro energético.

 

El plan, desarrollado por la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas junto con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), busca incentivar a los sanjuaninos a reducir su consumo eléctrico en un contexto donde se espera un fuerte aumento en las tarifas de luz debido a la quita de subsidios por parte del Gobierno nacional.

 

Las familias podrán solicitar una evaluación de su hogar para determinar su consumo eléctrico. Aquellas que alcancen los niveles apropiados recibirán una etiqueta de eficiencia energética, que va desde la A (máxima eficiencia) hasta la G (menor eficiencia), acompañada de una rebaja en los impuestos provinciales.

 

La evaluación técnica considerará aspectos como la orientación de la vivienda, mecanismos de aislamiento, ventilación, uso de artefactos de energías alternativas, y las características de los aparatos de refrigeración y calefacción. El detalle del descuento fiscal se definirá tras un estudio del Ministerio de Hacienda, y necesitará la aprobación del parlamento provincial.

 

El objetivo del proyecto es no solo reducir el consumo eléctrico y cuidar el bolsillo de los sanjuaninos, sino también proporcionar información útil para que las familias puedan adecuar sus viviendas y mejorar su eficiencia energética. Asimismo, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) tendrá la obligación de construir casas que cumplan con los estándares de al menos la etiqueta C, contribuyendo así al ahorro energético masivo.

 

Este sistema de etiquetado de viviendas promete beneficios adicionales, como la reducción de costos en el servicio eléctrico y una guía concreta para la construcción de viviendas eficientes. Con un cuerpo de especialistas capacitados en colaboración con la UNSJ, el plan se encamina a convertirse en una política de Estado en San Juan.

Los comentarios están cerrados.