Gobierno Impulsan programas para mejorar el traslado, accesibilidad en viviendas e inclusión laboral de personas con discapacidad
Durante una jornada comunitaria en Jáchal, se brindó información sobre beneficios provinciales y nacionales que permiten adaptar hogares, facilitar traslados y promover la inserción laboral de personas con discapacidad.
Miembros de la comunidad Jachallera recibió Certificados Únicos de Discapacidad y una charla informativa para la conformación de mutuales y sobre los servicios que prestan las ya existentes.
En una jornada de actividades en el salón cultural de la Parroquia San José, del departamento Jáchal. Autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, se acercaron para contarles a los vecinos sobre los programas provinciales y nacionales que pueden solicitar las personas con discapacidad para facilitar sus traslados, hacer más accesibles algunas dependencias de sus viviendas, como por ejemplo baños o para la inclusión laboral.
El equipo estuvo encabezado por el subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier, acompañado por las directoras de Asociativismo, Luciana Mestre y la del área de Personas con Discapacidad, Paula Moreno y sus equipos técnicos; quienes fueron recibidos por el concejal jachallero Felipe Táñez.
A su vez, se entregaron 30 Certificados Únicos de Discapacidad, que es de alcance nacional, a las personas que tuvieron su evaluación con una junta interdisciplinaria, hace poco menos de un mes. Este es un documento público y gratuito, clave para que toda persona que tenga alguna discapacidad motriz, sensorial, intelectual o mental pueda tener acceso a beneficios como prestaciones médicas, asistenciales, gratuidad en el transporte público de corta, mediana y larga distancia; cupos laborales.
Luego, los presentes tuvieron la oportunidad de intercambiar información con personal de la Dirección de Asociativismo, acerca de las acciones que llevan adelante las mutuales, los requisitos para conformar una y los beneficios que genera este sistema. Además, pudieron anoticiarse sobre las prestaciones que brindan distintas mutuales con sede en el departamento norteño.
En ese sentido, la representante de Cimac, Cecilia Allende junto a los médicos Manuel Romero, María Milagros Raris y Jairo Mathius, explicaron las prestaciones que brinda esta mutual y aprovecharon la ocasión para realizar controles de glucemia, hipertensión y oxigenación a más de 35 personas. Por su parte, el presidente de la mutual RH, José Alberto Vittaz, habló de la importancia de la donación de sangre y lo fundamental que resulta para quienes tienen ese tipo y factor, tener la contingencia de esta entidad.
También el delegado Luis Silva de MUDAP y la administrativa Lorena Silva, detallaron que los asociados tienen como beneficios coseguros de salud, acceso a un centro médico propio, hogar de tránsito, colegio para distintos niveles educativos, órdenes de compra, boutique, subsidios, complementos jubilatorios, asesoramiento legal, entre otros.
Por su parte, el vicepresidente y el tesorero de la mutual Sociedad Española de Socorros Mutuos, José Fuentes y Mario Bazán, informaron que sus beneficios están centrados en el uso de salones, descuentos en las clases de patinaje artístico y hockey, los nichos gratuitos y a futuro, en el disfrute de un quincho con pileta que están proyectando.
Los comentarios están cerrados.