Gobierno de Chile descarta el Túnel Agua Negra por su alto costo: Buscan alternativas más viables

El ambicioso proyecto del Túnel Agua Negra, que era impulsado desde la provincia de San Juan en Argentina, ha sido descartado por las autoridades chilenas debido a su elevado costo. La ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López, declaró ante la prensa que el túnel no es una prioridad en la actual gestión gubernamental y que se están evaluando otras alternativas más viables.

La ministra López explicó que el Túnel Agua Negra ha estado en carpeta del Ministerio de Obras Públicas y de diversas autoridades por muchas décadas, pero es un proyecto complejo debido a su ubicación en una gran altura y el significativo costo que implica su construcción. Según la funcionaria, el precio del proyecto ha aumentado considerablemente, pasando de 1.200 millones de dólares a 3.000 millones de dólares, lo que lo convierte en una inversión poco asequible para el gobierno chileno.

Además, la ministra señaló que también han considerado el impacto que el túnel podría tener en la cantidad de turistas que ingresan desde Argentina, lo que suma otros elementos a tener en cuenta en su evaluación.

En busca de alternativas más viables, el gobierno chileno está analizando otros pasos fronterizos en las provincias del Limarí y Choapa. Uno de los requisitos fundamentales para estas alternativas es que estén situadas a una altitud inferior a los 3.700 metros sobre el nivel del mar, lo que reduciría los costos de construcción y operación en comparación con el Túnel Agua Negra.

Por el momento, el proyecto del Túnel Agua Negra queda detenido, y el gobierno chileno continuará explorando opciones que puedan facilitar la conectividad y el intercambio entre ambas naciones sin incurrir en gastos excesivos.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.