Gastronómicos sanjuaninos ajustan estrategias y apuntan al Día del Maestro para reactivar ventas

Con una caída sostenida en la demanda, los empresarios locales reducen reservas y adaptan sus operaciones, esperando un repunte con la llegada de la primavera y fechas clave.

El sector gastronómico y hotelero de San Juan atraviesa un escenario complejo marcado por la caída en la demanda y la reducción del poder adquisitivo de los consumidores. Ante esta realidad, los empresarios locales están modificando sus estrategias operativas, como la reducción o eliminación de reservas, para optimizar sus recursos y mantener la actividad.

Según la presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan, Analía Tello, la disminución de reservas responde a la falta de puntualidad de los clientes y a la necesidad de no inmovilizar mesas durante horas sin garantizar consumo.

“Una mesa es un punto de venta. No se puede tener parada tres horas por una reserva que nunca se concreta. Por eso muchos optan por no tomar reservas y trabajar con la gente que llega de forma espontánea”, explicó Tello.

Pese a las dificultades, los empresarios depositan sus esperanzas en fechas clave del calendario, como el Día del Maestro y la llegada de la primavera, que suelen generar un leve repunte en la actividad comercial.

“Septiembre es uno de los meses más bonitos del año para disfrutar con amigos, con la floración y el buen clima, lo que suele incentivar las salidas”, añadió Tello.

El contexto económico sigue siendo un desafío: el primer semestre de 2025 mostró una disminución de ventas comparable a los niveles de la pandemia, con facturación actual un 50% por debajo de lo necesario para igualar el año pasado, que ya registraba caídas del 20 al 30%.

Como estrategia de adaptación, muchos locales han reduccido personal y ajustado costos operativos, buscando sostener la actividad en un mercado cada vez más exigente.

“Nos vamos reinventando: achicamos personal, nos actualizamos y nos acomodamos a la situación. Pero la baja del consumo y la falta de rentabilidad nos afecta mucho”, concluyó Tello.

El sector espera que estas medidas, sumadas al impulso de fechas especiales, permitan reactivar la actividad y mantener la oferta gastronómica para los sanjuaninos en los próximos meses.

Los comentarios están cerrados.