Garantizan el riego agrícola en San Juan pese a la baja del caudal de los ríos
El director de Hidráulica, Raúl Ruiz, confirmó que se mantendrá el mismo coeficiente de entrega de agua que el año pasado, gracias a acuerdos con productores y obras que mejoran la eficiencia del sistema.
A pesar de que el caudal de los ríos sanjuaninos registra una merma del 25% respecto del año pasado, el Gobierno provincial aseguró que el suministro de agua para riego está garantizado. Así lo confirmó el director de Hidráulica, ingeniero Raúl Ruiz, tras un encuentro con las Juntas de Riego y representantes de asociaciones de productores.
“El martes mantuvimos una reunión con los presidentes de junta, luego del pronóstico hídrico. Se analizaron las propuestas y finalmente se acordó un coeficiente de 0,34, muy similar al del año pasado”, señaló Ruiz, quien destacó el consenso alcanzado con el Consejo de Hidráulica y los regantes.
Aunque el pronóstico marca menos disponibilidad de agua, el esquema de distribución se mantendrá estable. “La idea es sostener los volúmenes mientras el pronóstico se mantenga dentro de los valores medios. Si hay una baja fuerte, volveremos a reunirnos para ajustar las entregas”, aclaró.
El funcionario también destacó el avance en la regularización de usuarios morosos, indicando que “tras las últimas intimaciones, casi el 100% de los usuarios normalizó su situación, lo que demuestra un compromiso importante del sector”.
Además, Ruiz informó sobre obras estratégicas que apuntan a mejorar el acceso al agua en zonas del interior provincial. En Valle Fértil, ya están operativas dos perforaciones en el Callejón Belgrano, dentro del Valle de las Chilcas, que restituyen el riego a una región que llevaba tres años sin agua. La obra, de 150 millones de pesos, permitirá recuperar la producción en unas 300 hectáreas.
En el departamento Sarmiento, el canal Colonia Fiscal presenta un avance del 65%, con 6.000 metros de nueva infraestructura en hormigón armado que reemplaza los antiguos canales de tierra. “Esta obra permitirá una eficiencia del 100% en la conducción del agua y beneficiará a 80 productores que trabajan sobre 1.400 hectáreas”, precisó Ruiz.
Finalmente, el titular de Hidráulica resaltó que la zona tiene una fuerte orientación vitivinícola y pasera, aunque también crece el cultivo de semillas gracias a la mejora en el sistema de riego. “Estamos transformando redes obsoletas en estructuras modernas que optimizan el recurso y fortalecen la producción local”, concluyó.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.