Fusión histórica en la minería: Anglo American y Teck crean un gigante de 53.000 millones de dólares

El acuerdo global impacta en San Juan, donde Teck participa en la exploración de La Coipita, uno de los proyectos de cobre y oro más prometedores de la provincia.

El escenario minero mundial dio un giro este martes con el anuncio de la fusión entre la británica Anglo American y la canadiense Teck Resources, operación valuada en 53.000 millones de dólares que dará origen a la compañía Anglo Teck. Se trata de la mayor transacción de la última década en el sector y coloca a la nueva firma entre las productoras de cobre más importantes del planeta.

La noticia despierta especial interés en San Juan, ya que Teck tiene participación en la exploración del proyecto La Coipita, en Calingasta, junto a AbraSilver Resources. El yacimiento, ubicado entre los 3.500 y 4.500 metros de altura y cercano al límite con Chile, ha mostrado resultados alentadores en sus últimas campañas, confirmando su potencial en cobre, oro y molibdeno.

En el comunicado conjunto, las compañías resaltaron que la unión les permitirá integrar carteras complementarias y consolidar activos de cobre de “clase mundial”, con foco en varios proyectos de Chile y Sudamérica. No obstante, evitaron brindar precisiones sobre la continuidad y los plazos de desarrollo de La Coipita bajo la nueva estructura empresarial.

“Estamos frente a la oportunidad de combinar dos compañías de gran prestigio, con fortalezas que se potencian entre sí”, aseguró Duncan Wanblad, CEO de Anglo American. Por su parte, Jonathan Price, CEO de Teck, señaló que la operación dará forma a “una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo”, con capacidad para liderar el mercado en los próximos años.

Con la creación de Anglo Teck, el futuro de La Coipita abre una expectativa renovada en San Juan, en una región donde ya se ubican proyectos mineros de talla internacional como El Pachón y Los Azules.

Los comentarios están cerrados.