Fracasa Licitación de Obras en la UNSJ por Incertidumbre Económica

La falta de ofertas posterga la ampliación de dos facultades y afecta a 850 estudiantes

 

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se vio obligada a declarar desierta una licitación para la construcción de un nuevo edificio en el Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM), al no recibir ninguna oferta de empresas interesadas. El proyecto, valioso por 819 millones de pesos, tenía como objetivo ampliar las facultades de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, así como la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño.

El secretario de Obras de la institución, Hugo Fernández, atribuyó esta falta de participación al clima de incertidumbre económica y política previo a las elecciones generales. Se anunció que se llevará a cabo una nueva licitación, aunque no se ha establecido una fecha definitiva, lo que implicará un retraso en la mejora de las instalaciones, una ampliación crucial para 850 estudiantes que aguardaban nuevas aulas para continuar sus estudios.

Esta no es la primera vez que la UNSJ intenta llevar adelante este proyecto. Inicialmente presentado en 2017, el proceso fue interrumpido cuando, a pesar del interés de cinco empresas, no se obtuvieron los fondos necesarios, resultando en la cancelación de la licitación en 2018. A pesar de contar con una financiación confirmada de 819 millones de pesos y con planes para actualizar los costos según los valores de septiembre, en esta ocasión no se logró atraer a empresas interesadas en asumir el proyecto.

Fernández subrayó que, aunque existe interés por parte de los empresarios, la situación actual y la incertidumbre en torno a los precios y las redeterminaciones presupuestarias del gobierno nacional han generado reticencia a asumir riesgos significativos. A menudo, estas redeterminaciones quedan por debajo de la inflación y no permiten un margen de flexibilidad.

El proyecto abarcaba la construcción de nuevas aulas conectando las facultades de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, y la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, con una capacidad para 450 alumnos sentados y 450 participando en talleres. Esta ampliación era esencial para ambas facultades, ya que aumentaría su capacidad en aproximadamente un 40 por ciento. Dado el fracaso de la licitación, las autoridades deberán reiniciar el proyecto desde cero, implicando una nueva convocatoria y el consecuente aumento de los plazos de ejecución.

Este nuevo escenario se desarrolla en un momento de cambio de gobierno nacional, el cual es fundamental para aportar los fondos necesarios. Además, la UNSJ enfrenta un nuevo obstáculo en otra obra vital: el nuevo edificio de la Escuela de Música, cuya construcción fue suspendida por problemas económicos y escasez de insumos. Ante esta situación, el rector Tadeo Berenguer no descartó la posibilidad de rescindir el contrato con la actual empresa constructora, que asumió el proyecto en 2022. Con un progreso del 40 por ciento, este edificio ha sufrido ocho años de demoras, según confirmaron las autoridades.

Los comentarios están cerrados.