Por segundo mes consecutivo, el Gobierno provincial asignó fondos del Fondo de Emergencia Municipal (FEM) para asistir a distintos departamentos. En esta oportunidad, se distribuyeron $350 millones entre Capital, Santa Lucía, Jáchal y Ullum, lo que representa un aumento del 60% respecto al mes anterior, cuando se giraron $220 millones a otras comunas.
Los municipios de Capital y Santa Lucía, ambos alineados políticamente con el gobernador Marcelo Orrego, fueron beneficiados nuevamente. En esta ocasión, recibieron $100 millones cada uno, mientras que el mes pasado habían percibido $70 millones y $50 millones, respectivamente.
Los fondos más elevados fueron para Jáchal ($120 millones) y Ullum ($30 millones), ambos afectados por las intensas lluvias de los primeros días de marzo. El intendente de Jáchal, Matías Espejo, señaló que el dinero se destinará a asistir a las familias damnificadas, reparar infraestructura y fortalecer el sistema de drenajes, además de medidas preventivas como contención de ríos y alerta temprana. En el caso de Ullum, su jefe comunal, David Domínguez, explicó que los recursos permitirán la contratación de maquinaria para la limpieza de calles anegadas.
¿Cómo se distribuyeron los fondos el mes pasado?
En febrero, la gestión orreguista destinó $220 millones del FEM a cuatro municipios:
-
Capital: $70 millones
-
Santa Lucía: $50 millones
-
Rawson: $20 millones
-
Rivadavia: $80 millones
Este fondo especial surge de la coparticipación municipal y representa el 5% del total de recursos que se distribuyen entre los departamentos. Hasta el momento, se han utilizado $570 millones de los $2.000 millones disponibles en los primeros meses del año, es decir, casi el 30% del total.
Albardón y Calingasta, sin ayuda económica del FEM
A pesar de haber sufrido graves daños por las lluvias, los departamentos de Albardón y Calingasta no recibieron fondos del FEM. Si bien el Gobierno asistió a Albardón con maquinarias del Departamento de Hidráulica, no se confirmó si su intendente, Juan Carlos Abarca, solicitó asistencia económica. Lo mismo ocurre con Calingasta, donde las crecidas de los ríos provocaron destrozos en las calles.
Los fondos, eje de disputa política
La distribución del FEM fue motivo de debate a fines de 2024. En aquel entonces, el Ejecutivo giró solo el 15% de los $8.500 millones disponibles. Intendentes peronistas reclamaron una mayor distribución, pero el excedente pasó a integrar el Fondo de Desarrollo Regional de 2025.
Con esta nueva asignación de recursos, la gestión de Marcelo Orrego vuelve a priorizar a sus municipios aliados y responde a las urgencias generadas por el clima en Jáchal y Ullum.
Los comentarios están cerrados.