FNS 2025: el stand de Producción invita a diseñar el San Juan que queremos a futuro

Mediante una experiencia tecnológica innovadora, interactiva e inmersiva, los visitantes a este stand podrán jugar un juego en el que le darán forma a su visión de la provincia en el futuro, gracias al uso de una entrenada inteligencia artificial.

Durante las tres noches de la Fiesta Nacional del Sol 2025, los asistentes al predio podrán visitar el stand del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, el cual tendrá como atractivo principal un juego interactivo con inteligencia artificial, en el que los participantes podrán diseñar el San Juan que desean a futuro. Además, este espacio contará con otros cuatro sectores que también propondrán actividades didácticas y lúdicas pensadas para la diversión y el conocimiento de toda la familia.

En este stand estarán presentes todas las secretarías y organismos pertenecientes a la cartera, con un total de cinco sectores, en los que habrá diferentes tipos de atractivos como un laberinto interactivo, un laboratorio de industria creativa, un área destinada a la agricultura de precisión, y un espacio gastronómico denominado “Sabores de mi tierra”.

Sin dudas el atractivo principal será el túnel del San Juan que queremos, donde los visitantes podrán participar de un juego interactivo que funciona con una inteligencia artificial (IA) entrenada con toda la información correspondiente al Ministerio. Allí, los sanjuaninos podrán diseñar la provincia que imaginan o desean en el futuro.

Según explicó el asesor científico de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ariel Maratta, esta IA hablará con los participantes, que en simultáneo responderán a preguntas e indicarán sus pretensiones de diseño mediante una pantalla táctil. Con la información aportada, esta inteligencia procesará los datos y creará imágenes 3D del San Juan que imaginan los jugadores.

Todos esos datos se irán sumando en un en un mapa de palabras, para luego obtener un resultado final sobre el diseño de provincia que desean los sanjuaninos, teniendo en cuenta la opinión de todos los participantes. A la par, esa información recabada servirá para evaluar las políticas que lleva a cabo el Ministerio, y tener en cuenta qué quieren los ciudadanos para San Juan en materia de producción, trabajo e innovación.

A su vez, el stand también incluirá un laberinto interactivo para que los niños y niñas puedan participar junto a su familia de un juego que consiste en mostrar cómo las materias primas de San Juan se transforman en productos. Allí, podrán a elegir cultivos como vid, olivo, pistacho o tomate, y jugar aprendiendo todas las cadenas productivas que se realizan en la provincia.

Asimismo, habrá un laboratorio de industria creativa, el cual consiste en un juego en el que los más pequeños podrán realizar experimentos a través de reacciones químicas, y de ese modo fabricar diversos productos como por ejemplo juguetes, los cuales quedarán para sus creadores.

También estará sectorizado un espacio de agricultura de precisión, donde se simularán cultivos con plantas reales de pistacho, vid y olivo. Además, allí se exhibirán diferentes herramientas tecnológicas del sector como un drone de grandes dimensiones, e incluso se mostrará cómo es el funcionamiento de una estación meteorológica.

Por otra parte, se contará con un sector llamado “Sabores de mi tierra”, donde habrá una bartender y un chef que trabajarán con productos regionales. Ante los presentes, enseñaran sobre los productos, y darán una clase de cocina y cotelería, permitiendo degustar diversas delicatesen a quienes lo deseen.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.