Fin del cepo: préstamos del FMI, otros organismos y bancos llegarán a u$s23.100 millones en 2025

El Gobierno logró destrabar una ayuda del FMI de u$s20.000 millones, más otros u$s3.100 millones de otros organismos internacionales.

El Gobierno podrá contar con un paquete de ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) de u$s20.000 millones en 2025 al que se van a sumar otros u$s3.100 millones de organismos internacionales, según datos del Banco Central.
«La consolidación del programa económico contará con el respaldo financiero de una nueva Facilidad Extendida de Fondos (EFF) acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025″, dice la información oficial.
El reporte oficial detalla que «estos recursos líquidos servirán para fortalecer el balance del BCRA a través de la recompra de Letras Intransferibles por parte del Ministerio de Economía».

Según datos de la entidad que conduce Santiago Bausili, las letras intransferibles representan unos $23 billones del activo, que constituyen una promesa de pago del Tesoro contra reservas que se sacaron en gestiones de gobiernos anteriores. Es una deuda intraestado.

Por otro lado, el Banco Central afirma que hay desembolsos «adicionales acordados entre el Ministerio de Economía y otros Organismos Internacionales del orden de u$s3.500 millones que complementarán esa transacción inicial».»Por su parte, el BCRA trabajará con bancos internacionales en una nueva licitación que amplíe la facilidad de repo ejecutada en enero de 2025 en un monto de hasta u$s2.000 millones», añade el informe..

El comunicado oficial indica que «en conjunto, estos acuerdos tienen el potencial de contribuir a un aumento de u$s20.600 millones en las reservas liquidas del BCRA durante 2025″.

«Por último, el BCRA ha acordado una nueva extensión de 12 meses del tramo activado del swap de monedas con el Banco Central de China (PBOC) (aproximadamente USD 5.000 millones)», aclara la nota.

Fuente: ÁMBITO

Por: G. Herrera

Los comentarios están cerrados.