Fin del cepo: la Unión Industrial de San Juan advierte posibles impactos en las pymes
La Unión Industrial de San Juan (UISJ) evaluará con atención el nuevo escenario económico que se abrirá a partir del lunes 14 de abril, cuando se implemente el fin del cepo cambio dispuesto por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Si bien la medida genera expectativas positivas para algunos sectores, también despierta preocupación por los efectos que pueda tener sobre las pequeñas y medianas empresas.
“Hay que analizar el impacto en las pymes”, sostuvo Ricardo Palacios, presidente de la UISJ, quien remarcó que el nuevo régimen cambiario podría provocar un aumento inmediato en los costos y precios, lo que afectaría directamente al mercado interno, del que dependen las pymes sanjuaninas.
El anuncio oficial llegó este viernes, en una conferencia encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó el aval del Fondo Monetario Internacional a un nuevo acuerdo por US$ 20.000 millones. “Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, afirmó el funcionario, acompañado por el titular del BCRA, Santiago Bausili.
El nuevo esquema contempla un régimen de flotación con bandas, que irá de $1.000 a $1.400 por dólar, con una actualización mensual del 1%. Además, se eliminará el dólar «blend», se permitirá la distribución de utilidades al exterior desde saldos iniciados en 2025, y se levantará por completa la restricción de compra de divisas para personas humanas, incluyendo el tope mensual de USD 200.
En este marco, Palacios reconoció que la medida podría favorecer a quienes exportan, al ofrecer un tipo de cambio más competitivo. También destacó que podría atraer inversiones importantes que impulsen la economía provincial. Sin embargo, advirtió que “en lo inmediato seguro habrá aumento de costos y de precios, con el riesgo de acentuar aún más la caída del mercado interno”.
Desde la UISJ seguirán de cerca la evolución de la medida para determinar sus verdaderos efectos en el sector productivo local, especialmente en las pymes que concentran buena parte de la actividad industrial de San Juan.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.