Según fuentes parlamentarias, no es tan sencillo que los tiempos que maneja el Gobierno se concreten así como tampoco que el texto llegue a buen puerto. Es que son varios los diputados que acompañaban el proyecto del PRO (que fracasó durante el período de sesiones ordinarias) pero que ven con cierto rechazo algunos de los puntos añadidos por Petri. Entre ellos el que establece la prohibición de ser candidato solamente para aquellas condenas en segunda instancia dictadas en el año anterior a la elección.
“Casación se convierte en un tribunal electoral, porque apurarían los fallos en años pares para que en los impares alguien no pueda ser candidato”, dijeron fuentes parlamentarias que ven con dudas ese ítem.
Asimismo, algunos de los diputados de los bloques dialoguistas consideran que al gobierno de Javier Milei no le interesa que el proyecto prospere, para que Cristina Kirchner pueda ser candidata en los comicios de este año y así polarizar con ella durante la campaña. Y, a esto, hay que añadirle el rechazo de Unión por la Patria en ambas cámaras. Y, en los dos casos, es la primera minoría.
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.