Fe y esfuerzo comunitario: vecinos reconstruyeron las grutas destruidas en las Sierras Azules
Tras un acto de vandalismo que conmocionó a Zonda, un grupo de vecinos restauró las capillas e imágenes religiosas con recursos y trabajo propios.
Lo que comenzó como un doloroso descubrimiento viralizado en redes sociales se transformó en un gesto de fe y unidad. Luego de que un montañista difundiera un video mostrando las grutas religiosas destruidas en la cima de las Sierras Azules, en el departamento Zonda, un grupo de vecinos se organizó para reconstruir completamente el oratorio.
La iniciativa fue liderada por José Campillay y su familia, quienes impulsaron la obra desde enero. “Algunos vecinos colaboraron con materiales, otros con mano de obra y hasta con mulas y caballos para subir todo lo necesario”, contó Campillay.
Un ascenso con fe y carga
La reconstrucción se desarrolló en dos etapas. En la primera, cinco personas —incluido un niño— ascendieron con 15 animales cargados con herramientas, cemento, arena, pintura, hierro, agua, alimentos y todo lo necesario para acampar.
Al llegar, se encontraron con un panorama desolador: tres grutas destruidas, una cruz arrojada a un precipicio y las imágenes religiosas decapitadas. También hallaron restos esparcidos de lo que parecía cabello humano y un líquido rojo. “Nos encomendamos a la Virgen y comenzamos a trabajar”, relató Campillay.
Las fuertes lluvias dificultaron los trabajos, por lo que debieron regresar 10 días después para finalizar la obra.
Una nueva gruta, más fuerte y más grande
La familia Campillay donó nuevas imágenes de la Virgen del Valle y de Luján, más grandes que las anteriores, y otra familia aportó una imagen del Cura Brochero. Con esos elementos, construyeron una gruta nueva y más amplia, orientada hacia el ingreso de los peregrinos.
Un vecino metalúrgico donó una puerta de hierro reforzado con candado de clave para proteger las imágenes, mientras que las tres grutas originales también fueron reconstruidas con el mismo tipo de material.
“Esto es para todos los que tienen fe. Queríamos que la cima del cerro vuelva a ser un lugar de encuentro y espiritualidad”, dijo Campillay.
Pascua en las alturas
El nuevo oratorio estará listo para recibir a los fieles el domingo 20 de abril, cuando se realice el tradicional ascenso por Pascua a las Sierras Azules.
La actividad comenzará el sábado 19 a las 22 horas con una misa al pie del cerro, seguida de espectáculos artísticos a las 23. El ascenso arrancará a las 2 de la madrugada del domingo y culminará con una misa en la cima a las 7 de la mañana.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.