Faustino Oro en el Mundial del Ajedrez ante uno de los mejores del mundo
El prodigio argentino se marchó de la cita tras caer en la 1ª serie de los desempates, por 1,5 a 0,5, ante el gran maestro indio Santosh Vidit (N° 27 del mundo).
El prodigio argentino Faustino Oro, de 12 años, quedó eliminado de la XI Copa del Mundo de Ajedrez, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones del hotel Resort Río, en la zona balnearia de Goa, en India.
Perdió la 1ª serie de los desempates (dos partidas rápidas a 15 minutos más 10 segundos adicionales por jugada), luego de igualar el primer juego y rendirse en el segundo frente el gran maestro indio Gujrathi Santosh Vidit, de 31 años y N° 27 del mundo. No obstante, el balance de su labor fue notable y la caída no debería borrarle la sonrisa.
Si existiera la forma de tolerar la derrota en un duelo en ajedrez, acaso sea de la manera en la que lo hizo el niño argentino, quien afrontó una lucha desigual ante un rival que casi lo triplicaba en edad, lo superaba en fuerza de juego y en experiencia en torneos internacionales participaciones en olimpiadas, ciclo candidatos y otras Copa del Mundo. Pero Faustino Oro consiguió darle batalla hasta el último suspiro. A lo largo de las tres jornadas, completadas entre el martes y hoy, Faustino y Vidit disputaron cuatro partidas, con un total de 155 movimientos y casi 7 horas de juego. La paridad se quebró recién en los últimos cinco minutos.
En las dos partidas disputadas entre el martes y el miércoles último, con ritmo clásico (de 90 minutos para cada jugador), el pequeño Fausti -como lo llaman sus familiares y amigos- había logrado dos valiosos empates, tal vez alcanzando hasta ahora el punto más alto de su electrizante carrera, que comenzó hace sólo cinco años. Incluso hasta los expertos coinciden con que se había mostrado como el dominador en ambos juegos.
“Las dos partidas de Fausti y Vidit las pude ver en el viaje de regreso, y mi visión es que el indio rescató dos tablas, es obvio que fue el que estuvo más apretado”, le contó Diego Flores a Infobae, en una de las escalas de su viaje a la Argentina tras participar en la Copa del Mundo en India y caer en los desempates de la 1ª rueda frente al kazako Denis Maknev.
“Lo de Faustino es increíble; su crecimiento en el juego es de a pasos agigantados. No recuerdo en el ajedrez argentino de otros prodigios que alcanzaran su nivel, sí hubo muchos talentos y referentes, tal vez el último haya sido Alan (Pichot), pero Fausti apunta a una meta como ser campeón mundial y es algo que tal vez pueda ser real.
Es el más joven que jugó una Copa del Mundo, pasó la 1ª rueda mostrando un temple inusual para su edad y le empató dos partidas pensadas a un gran maestro como el indio Vidit, que es un jugador de élite”, analizó el gran maestro, y cinco veces campeón argentino, Rubén Felgaer.
Sin embargo, no fue necesario aguardar tanto, en la 1ª serie de dos partidas, con 15 minutos de juego para cada ajedrecista, se quebró la igualdad. En la 1ª, con Faustino como conductor de las piezas negras, el empate llegó tras 41 movimientos de una apertura escocesa. Otra vez, como en los dos juegos anteriores, el maestro indio eligió la repetición de jugadas para alcanzar el empate teórico (una de las reglas del juego determina que, si se produce tres veces la misma posición durante una partida, el enfrentamiento es declarado tablas).
Los comentarios están cerrados.