Fasoli tras el reclamo de las DAI: “Lo que plantean es absurdo, no se puede pagar sin control”

El titular de la Obra Social Provincia defendió los mecanismos de control de asistencia de las docentes de apoyo a la inclusión y negó haberlas maltratado durante la polémica reunión. Aseguró que no volverá a recibir a las representantes que lo increparon.

La tensión entre las Docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI) y la Obra Social Provincia (OSP) sumó un nuevo capítulo tras el reclamo por la modalidad de pago y control de asistencia. Las profesionales exigen que sus horas trabajadas se contabilicen por módulo y no por día, y que se elimine la firma obligatoria de los directivos escolares como parte del control. Tras la reunión mantenida con representantes del colectivo PAIA, el titular de la OSP, Rodolfo Fasoli, calificó el planteo como “absurdo” y aseguró que no es posible pagar sin verificar la prestación del servicio.

“Ellas vinieron con tres pedidos fundamentales y tuve que decirles que no a los tres”, aseguró Fasoli en declaraciones radiales. “No se puede permitir que nadie las controle y, aun así, pagar. Lo que plantean es absurdo”, insistió. Además, defendió el rol de los directivos escolares como validadores de la presencia de las DAI en las aulas, al igual que los padres o tutores de los alumnos.

Durante el encuentro, que según las docentes fue tenso y hasta incluyó malos tratos por parte del funcionario, Fasoli negó haber actuado con violencia verbal y sostuvo que fue él quien recibió una actitud agresiva. “Me hicieron esperar 20 minutos y yo estaba resolviendo un tema urgente con un paciente trasplantado. Me recriminaron eso y no entendieron la explicación. Me corregían, no me dejaban hablar. La verdad, las tuve que hacer retirar con seguridad”, relató.

Otro de los puntos de fricción fue el pedido de las DAI de cobrar una diferencia a los afiliados debido a lo bajo de los honorarios actuales. Fasoli fue tajante: “Eso está incluido dentro de la prestación. El valor por hora ya está establecido, yo no lo fijo como interventor”.

En cuanto al reclamo de que la OSP pague un sueldo mensual y no por prestación, Fasoli remarcó que “la obra social no paga sueldos, sino servicios. Es una cuestión normativa”.

Por último, aunque aseguró estar abierto al diálogo con otros sectores del colectivo de DAI, descartó una nueva reunión con las tres representantes que lo increparon: “No les voy a aceptar esa metodología a nadie. Yo siempre estoy dispuesto a dialogar, pero con respeto”.

El conflicto se da en un contexto de análisis multisectorial sobre el rol y el encuadre laboral de las DAI, con la intervención de los Ministerios de Educación, Salud, Hacienda y Gobierno. Mientras tanto, la tensión sigue sin resolverse.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.