Fabián Martín destacó la “armonía política” en la previa de las legislativas 2025

En la inauguración de pavimento en Villa Flora, Rivadavia, el vicegobernador de San Juan subrayó el buen clima en la Cámara de Diputados y defendió el plan provincial de obras. También habló sobre la definición de candidatos del Frente por San Juan y la importancia de legisladores que prioricen los intereses provinciales.

En el marco de la inauguración de las obras de pavimentación en Villa Flora, Rivadavia, el vicegobernador Fabián Martín celebró el avance del plan provincial y el trabajo conjunto entre el Gobierno y los municipios. “Gracias al gobernador, que dentro del plan de pavimentación ha facilitado los fondos, el intendente y su equipo pudieron concretar esta obra tan esperada por los vecinos”, afirmó.

Martín recordó que la villa había quedado con trabajos de cloacas inconclusos desde 2021 y que, tras reiterados pedidos, se concretó la solución. Destacó que el programa provincial de pavimentación abarca los 19 municipios con financiamiento del 100% por parte del Gobierno, a diferencia de la gestión anterior, donde los costos se repartían entre Provincia y municipios.

Consultado sobre la definición de candidaturas para las legislativas 2025, el vicegobernador sostuvo que las conversaciones siguen abiertas entre los partidos que integran el Frente por San Juan. “Seguramente, horas antes del cierre de listas se sabrá quiénes serán los candidatos. Tenemos que llevar personas que representen a San Juan, que defiendan los intereses de la provincia y estén compenetrados con nuestro proyecto político”, dijo, y aclaró que “no solo suena mi nombre, hay muchos referentes valiosos”.

Martín valoró el clima de respeto entre los distintos espacios políticos dentro del frente: “Cada uno defiende sus intereses, pero siempre con madurez y respeto. Eso marca una diferencia en San Juan”. Además, consideró que cada elección funciona como una “gran encuesta” para medir el respaldo ciudadano, y pidió el apoyo para que la provincia cuente con legisladores que no respondan a imposiciones de una línea nacional.

Respecto al desarrollo de la campaña, confió en que el uso de la boleta única en papel aportará transparencia. “Es un sistema más limpio que evita prácticas como la cadena de votos. Esperamos que sea positivo para todos”, concluyó.

Los comentarios están cerrados.