El vicegobernador Fabián Martín se refirió este martes al debate sobre la actualización de la ley de transporte, que lleva más de tres décadas sin modificaciones. En una rueda de prensa, destacó que el proyecto apunta a modernizar el sistema y regularizar vehículos que hoy trabajan de manera informal, aunque remarcó que la aprobación dependerá del consenso en la Cámara de Diputados.
Martín explicó que algunos legisladores solicitaron más tiempo para analizar la iniciativa, lo que retrasó su tratamiento. “Es una ley profunda, que hay que leerla y releerla. Tres diputados pidieron más tiempo y preferimos esperar para lograr mayor consenso. En la sesión pasada teníamos los votos, pero decidimos aguardar”, señaló.
Consultado sobre la posibilidad de tratar la norma después de las elecciones, indicó que no hay urgencia: “Si logramos consenso antes de los comicios, avanzaremos. Si no, esperaremos”.
Uno de los puntos que genera resistencia proviene de remiseros y taxistas, que cuestionan la apertura de un registro que habilite más vehículos. Martín respondió que la medida refleja una realidad existente: “Hoy circulan muchísimos autos que trabajan en negro y es imposible controlarlos. Las aplicaciones llegaron para quedarse y debemos incorporarlos al sistema”.
El vicegobernador aseguró que la actualización permitirá mejorar el servicio, reducir costos y aumentar la cantidad de usuarios. “Los cambios generan desconfianza, pero esta ley es necesaria para modernizar el transporte en la provincia”, concluyó.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.