Exigen que Victoria Villarruel y Martín Menem designen auditores para evitar acefalía de la Auditoría General de la Nación
Los presidentes de ambas cámaras del Congreso fueron interpelados por legisladores, que los instan a que designen los representantes auditores.
La situación acontece durante una gestión que prolongó por segundo año consecutivo la ley de Presupuesto, abonando a la posibilidad de transferencias discrecionales. Las investigaciones actuales de la AGN no sólo monitoreaban sobre los gastos de las universidades públicas, sino que también tenían como objetivo la administración de los programas de asistencia alimentaria del Ministerio de Capital Humano, los movimientos del Banco Central, las decisiones de la empresa mayorista de energía eléctrica Cammesa y el proceso de licitación y contrataciones de los ministerios de Defensa y Seguridad. Precisamente, un informe de la Auditoría reveló irregularidades en las compras del pasado mandato de Patricia Bullrich como ministra.
Bicameral Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas
En su reunión de este jueves, realizado en el Salón Illia del Senado, la Comisión Bicameral Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas reiteró que emitieron notas a Martín Menem y Victoria Villarruel para que avancen en el proceso de designación de los auditores para la Auditoría General de la Nación. Asimismo, se incluyó una solicitud para Guillermo Francos para que «ponga a disposición todas las actuaciones de las distintas empresas; y que, independientemente que hagan una auditoría privada, la AGN tiene que intervenir», según explicó el diputado Miguel Pichetto (Encuentro Federal), titular de la Comisión.
«Lo que está pasando en los últimos años en empresas y entes públicos que tienen que tener la auditoría de gestión, es que contratan estudios privados», explicó Pichetto y planteó que es necesario «afianzar la autoridad que tiene la Auditoría, que no puede ser suplida por estudios privados, porque estamos hablando de recursos que son del Estado Nacional». «Este tema está con la pelota adentro del Congreso. El Gobierno no puede suplir con un DNU a los representantes, ni la Auditoría puede quedar acéfala. La tarea es nuestra«, reconoció luego.
El senador Juan Carlos Romero, referenciado con el oficialismo, le solicitó al peronismo que «haga una propuesta» y apuntó a la posibilidad de reabrir el debate sobre los auditores el 3 de abril, cuando la Cámara alta debata los pliegos de dos jueces de la Corte Suprema. «Los otros bloques están absolutamente de acuerdo en las nominaciones», aseguró.
La diputada Luana Volnovich (Unión por la Patria) compartió ambas posturas: «Nos tenemos que hacer cargo verdaderamente de esta situación y redoblar los esfuerzos para resolverlo. No nos olvidemos que esto que sucede en la AGN sucede mientras el Poder Ejecutivo está gobernando sin Presupuesto, donde además ha encarado una reforma del Estado gigante». «Todo esto genera una volatilidad institucional», concluyó.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.