“Excedentes de prepagas: el Gobierno devuelve a los afiliados lo que les corresponde”
Una resolución de la gestión de Alberto Fernández impedía que los afiliados dispusieran de los fondos sobrantes de sus contribuciones. La medida será derogada y los montos excedentes pasarán a favor de los trabajadores.
El Gobierno anunció que los afiliados a servicios de medicina prepaga podrán disponer de los excedentes de sus aportes y contribuciones, luego de que una normativa de la gestión de Alberto Fernández los asignara a las empresas.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó que la Superintendencia de Servicios de Salud dará de baja en los próximos días un artículo “oculto” del anexo de la Resolución 2400/2023, dictada días antes del final de la anterior gestión, que establecía que los excedentes pertenecían a las prepagas y no a los afiliados.
Esa resolución había modificado el Decreto 576 de 1993, que regula el sistema de Obras Sociales y del Seguro Nacional de Salud. Hasta ese momento, los aportes realizados por los trabajadores eran considerados de su propiedad; la resolución los trasladó de facto a las empresas, una medida que desde el Gobierno calificaron como “una aberración” y que generó un perjuicio económico para millones de trabajadores en relación de dependencia.

Según Adorni, el cambio beneficiaba a las prepagas a cambio de mantener congeladas las cuotas en septiembre, octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral. “Ahora los excedentes serán de los trabajadores y no más de las prepagas. Solo querían rédito electoral, aun cuando eso representaba un perjuicio para la gente”, agregó.
Se calcula que unas 1,8 millones de personas se vieron afectadas, con retenciones indebidas que podrían sumar unos $180.000 millones. Además, las prepagas deberán discriminar en las facturas cuánto recibe cada persona de subsidios automáticos para garantizar que esos fondos se destinen a los afiliados, y no queden en manos de las empresas.
La Resolución 2400/2023 establecía que, si los aportes superaban el valor de la cuota mensual, los excedentes quedaban automáticamente en poder de la prepaga. La única alternativa prevista era cambiar a un plan superior dentro de la misma entidad, con la condición de mantenerlo al menos 12 meses, lo que complicaba su uso en casos de ingresos extraordinarios y temporales.
Con la derogación de este artículo, los afiliados podrán usar los excedentes como crédito a favor propio, reduciendo la cuota mensual o destinándolos a otros servicios, recuperando así un derecho que había sido restringido durante casi dos años.
Los comentarios están cerrados.