Expansión y riesgos de los mosquitos en Europa
El mosquito Aedes albopictus, capaz de transmitir el virus del chikungunya, ya está presente en 16 países europeos y 369 regiones, frente a solo 114 regiones hace una década. Hasta el momento, se registraron brotes de chikungunya en 2023, un récord histórico para el continente, incluyendo el primer caso autóctono reportado en Alsacia, Francia. El ECDC destacó que este hecho es excepcional a esta latitud y evidencia la expansión del riesgo hacia el norte.
La agencia europea recomendó que los habitantes de las zonas afectadas se protejan de las picaduras usando repelentes, vistiendo ropa de manga larga y pantalones, y colocando mosquiteros en ventanas y camas, medidas clave para reducir el riesgo de contagio.
El aumento de la presencia de Aedes albopictus y la mayor duración de las temporadas cálidas suponen un riesgo creciente para la salud pública. Los expertos advierten que, sin medidas preventivas, los brotes podrían seguir incrementándose en los próximos años, afectando a nuevas regiones y aumentando la carga sanitaria del continente.


Los comentarios están cerrados.