Euforia de los libertarios en las redes sociales por el nombre del nuevo papa León XIV

El Vaticano anunció al nuevo Pontífice, llamado Robert Prevost y nacido en EEUU. Las repercusiones por la denominación elegida no tardaron en llegar, y las comparaciones con Javier Milei tampoco.

La mayoría de los libertarios celebraron la denominación elegida por Prevost, incluso con imágenes editadas y desarrolladas con inteligencia artificial, en la que el Santo Padre es comparado con Milei.

La reacción de los libertarios al nombre de León XIV

Seguidores de LLA festejaro el nombre del nuevo Papa.

Seguidores de LLA festejaro el nombre del nuevo Papa.

X explotó de posteos celebrando a León XIV.

X explotó de posteos celebrando a León XIV.

Debido al nombre, los libertarios compararon a Prevost con Milei. 

Debido al nombre, los libertarios compararon a Prevost con Milei.

También celebraron la predicción de Trump. 

También celebraron la predicción de Trump.

El ámbito libertario le adjudicó el nombre a Milei. 

El ámbito libertario le adjudicó el nombre a Milei.

Robert Prevost es el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV

Tras días de expectativa global y negociaciones internas, la Iglesia Católica consagró a su nuevo líderRobert Prevost fue elegido por el Cónclave como el sucesor de Francisco, lo que marcó el inicio de una nueva etapa para el Vaticano. Rebautizado como León XIV, el flamante Papa asume en un contexto de tensiones sobre el futuro de las reformas impulsadas por su antecesor y el desafío de responder a una fe cada vez más interpelada.

El anuncio llegó tras un Cónclave que se extendió durante 2 días y un total de 5 votaciones, igual que durante la elección de Francisco. Así, la fumata blanca se vio, aproximadamente, a las 13:07(hora Argentina) y así, la Iglesia Católica anunció al mundo entero la llegada de un nuevo Papa.

Quién es Robert Prevost, el sucesor del papa Francisco

Nacido en Chicago en 1955, y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.

Fue ordenado sacerdote en 1982, y pronto comenzó una trayectoria que lo llevaría fuera de Estados Unidos, alejándolo del confort del ámbito académico para ponerse al servicio de las periferias.

Los inicios ministeriales de Prevost se remontan a Perú, donde trabajó como misionero en la empobrecida diócesis de Chulucanas, en el norte del país. Allí se destacó por una labor pastoral basada en la cercanía, la creación de comunidades y la defensa de los derechos humanos, una experiencia que moldeó su perfil como un religioso comprometido con la realidad social latinoamericana, capaz de combinar el rigor doctrinal con una mirada pastoral sensible a los más vulnerables.

Desde 2023, ocupa el estratégico cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, posición en la que lo puso el argentino – quién también lo ordenó cardenal en 2014 – que lo convierte en el principal asesor del Papa en la designación de obispos a nivel mundial. Este rol, sumado a la confianza explícita de Francisco, le otorgó un lugar privilegiado en la estructura de poder del Vaticano, donde se destaca por su estilo sobrio y su perfil público discreto, pero con una influencia significativa tanto en América como en Roma.

Sin embargo, su trayectoria no está exenta de polémicas. Durante su tiempo en Perú, su gestión fue cuestionada por supuestos encubrimientos en casos de abusos dentro de su diócesis. Aunque no enfrenta cargos formales, las denuncias mediáticas lograron empañar su imagen, especialmente entre quienes exigen mayor transparencia en la Iglesia.

Fuente: ÁMBITO

Por: G. Herrera

Los comentarios están cerrados.