Estados Unidos impone nuevos aranceles y Argentina no es la más perjudicada
La administración de Trump estableció un impuesto del 10% para productos argentinos, mientras que otras economías enfrentan tasas mucho más altas. El anuncio genera tensión en el comercio global.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó la aplicación de aranceles recíprocos a productos importados de todo el mundo. La medida establece un mínimo del 10% para todas las importaciones y montos más elevados para 60 países, entre ellos Argentina, aunque con un impacto menor en comparación con otras naciones.
“Firmaré una histórica Orden Ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, anunció Trump en la Casa Blanca, calificando la jornada como “uno de los días más importantes de la historia de Estados Unidos”.
Impacto y nuevas tasas
El argumento de la administración estadounidense es que esta medida generará empleos y traerá de vuelta empresas al país, reforzando el lema de Trump de fortalecer la industria nacional. Sin embargo, economistas advierten sobre una posible escalada en la guerra comercial global.
Las tasas arancelarias para otros países son significativamente más altas que las de Argentina:
-
China: 34%
-
Unión Europea: 20%
-
Vietnam: 46%
-
Japón: 24%
-
India: 26%
-
Corea del Sur: 25%
-
Suiza: 31%
Además, se confirmó la entrada en vigencia de un 25% de arancel para automóviles y camiones a partir del jueves, y otro para autopartes que comenzará el 3 de mayo.
Reacciones globales
La respuesta internacional no tardó en llegar. La Unión Europea y China ya anticiparon posibles represalias comerciales. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, advirtió que estos aranceles tendrán un impacto negativo en la economía global.
Por su parte, líderes de Canadá y México se reunieron para evaluar estrategias conjuntas ante las nuevas medidas de Washington. Mientras tanto, analistas prevén que esta decisión de Trump podría aumentar la incertidumbre en los mercados y afectar el crecimiento económico mundial.
Con este movimiento, el mandatario estadounidense reafirma su política proteccionista, pero el costo podría ser una nueva escalada en las tensiones comerciales internacionales.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.