Estaciones de servicio en alerta por caída de ventas y despidos en San Juan

Desde el gremio advierten que ya hubo pérdidas de empleo en la provincia. Dudan de la efectividad de los descuentos nocturnos y alertan por el avance del sistema de autodespacho.

El descenso en el consumo de combustibles comienza a golpear con fuerza a las estaciones de servicio de San Juan. A la baja en las ventas se suma la preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, según advirtió el Sindicato Unión Obrera de Estaciones de Servicio (SUOES). En el último mes y medio, ya se registraron entre 8 y 10 despidos en la provincia, especialmente en empresas grandes y de reciente incorporación.

“Hubo algunas reducciones de personal, sobre todo entre los trabajadores más nuevos. También se dieron casos puntuales en otras estaciones donde los empleados que se fueron no fueron reemplazados”, explicó Víctor Menéndez, referente gremial de SUOES.


Descuentos nocturnos: una estrategia limitada

Frente a esta crisis, algunas compañías —como YPF— implementaron descuentos en los precios de los combustibles durante la madrugada para reactivar la demanda. Sin embargo, desde el sindicato consideran que la medida tiene eficacia limitada, especialmente en épocas de frío.

“Es una iniciativa válida, pero no creo que tenga mucho impacto ahora en invierno. Con el frío que hace, la gente no se va a movilizar de noche solo para aprovechar un descuento. Tal vez en verano funcione mejor”, analizó Menéndez. Agregó que, pese a los esfuerzos, muchas personas están restringiendo al máximo el gasto y solo cargan lo indispensable para trabajar.


Autodespacho: otra amenaza para el empleo

Otro factor que suma incertidumbre al panorama laboral es el posible avance del sistema de autodespacho, que permitiría a los clientes cargar combustible sin necesidad de atención personalizada. Aunque todavía está en etapa experimental —con solo cuatro estaciones funcionando bajo esta modalidad en todo el país—, desde SUOES ven con preocupación su eventual expansión.

“Esto también nos puede afectar. La idea es que el trabajador sea reubicado en otra función dentro de la estación, pero hoy no hay garantías concretas. Hay que estar atentos”, sostuvo el dirigente sindical.


El empleo en juego

Menéndez subrayó que detrás de cada despido hay una situación social compleja. “Cuando un trabajador pierde su puesto, no es solo una estadística: es una familia que sufre, es menos consumo para el comercio local, es un golpe a la comunidad”, remarcó.


Datos de contexto

Según el portal especializado Surtidores, las ventas de combustibles en abril tuvieron una suba interanual del 2,08% en comparación con abril de 2024. Sin embargo, si se compara con marzo de este año, la cifra muestra una caída del 2,85%, lo que confirma una tendencia descendente reciente en el consumo.

Con estos números sobre la mesa, el sector de estaciones de servicio en San Juan mantiene la alerta por el impacto económico y laboral que podría profundizarse en los próximos meses.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.