“Es un orgullo entrar en la historia”: Julieta Benedetti, la joven que conquistó la Vuelta a San Juan femenina
Con solo 20 años, la mendocina se consagró campeona de la competencia y reafirmó su lugar entre las grandes promesas del ciclismo argentino. La ciclista representó al equipo de la Municipalidad de Santa Lucía.
Julieta Benedetti acaba de hacer historia. Con apenas 20 años, la ciclista oriunda de Mendoza se quedó con la primera edición de la Vuelta a San Juan femenina y escribió su nombre en el libro grande del deporte nacional. En diálogo con Teladejopicando, por Radio D3, la joven campeona se mostró emocionada por el logro alcanzado y destacó el esfuerzo colectivo que la llevó a lo más alto del podio.
“Es un orgullo. Sabemos cuánto lucharon las chicas sanjuaninas por esta vuelta. Más allá de la alegría por el primer puesto en la general y por equipos con la Municipalidad de Santa Lucía, me voy muy conforme por haber sido parte de este momento histórico”, expresó Julieta.
Aunque es mendocina, Benedetti compitió con la camiseta del equipo santaluceño. “La Municipalidad de Santa Lucía quiso armar un equipo y nos ofrecieron todo lo necesario para correr. Dejamos de lado nuestros sponsors y aceptamos. Fue una gran decisión”, explicó.

La Vuelta fue dura, con etapas exigentes y un alto nivel competitivo. Más allá de esto, Benedetti se impuso desde el prólogo, además ganó la segunda etapa, y la etapa reina del sábado, y aunque no se llevó la última jornada (que fue para Valentina Tapia), entró con el pelotón mayoritario y se coronó campeona general. Todo eso, vistiendo los colores de la Municipalidad de Santa Lucía. “Fuimos recolectando segundos con las bonificaciones y todo se definió en la etapa reina, en Pedernal. Ese día nos organizamos con el equipo, dimos todo y conseguimos el liderato que después salimos a defender”.
Cabe mencionar que esta Vuelta a San Juan, estuvo organizada por la Fundación Planeta Ramírez, y contó con la fiscalización de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta, además de la participación de la Federación Ciclista Sanjuanina.
Sobre el trabajo grupal, resaltó la profesionalidad de sus compañeras: “Aunque venimos de distintas partes del país, nos conocemos bien. Sabemos lo que hay que dar cuando nos encontramos para correr. Cada una aporta su granito de arena”.

Julieta no solo brilla sobre la bicicleta. También se encuentra cursando tercer año de la Licenciatura en Comercio Exterior y se organiza como puede entre entrenamientos, viajes y entregas. “Es complicado, hay semanas que desaparezco por las mesas, pero intento estar al día. Cuento con el apoyo de mi familia y estudió de forma virtual, lo que me permite seguir avanzando”.
Además, de esta participación, la ciclista viene de competir en el Panamericano de pista y ya tiene en el radar el Panamericano de ruta en Uruguay, junto a la Selección Argentina. “Siempre es prioridad vestir la celeste y blanca”, remarcó.
El ciclismo llegó a su vida como un juego. A los 7 años su mamá la dejaba en la escuelita de mountain bike como quien deja a una niña con una niñera. A los 12 viajó por primera vez a los Juegos Evita en Mar del Plata y eso le cambió la perspectiva: “Cuando vi tantas chicas en la línea de largada, me enamoré del ciclismo. Entrené todo el año para volver y ganar. Ahí supe que quería soñar con una carrera”.
Sobre San Juan, la provincia anfitriona de está competencia, fue clara: “Siempre es un placer correr acá. La gente vive el ciclismo con mucha pasión. Escuchar los gritos desde la ruta es emocionante. Y las chicas sanjuaninas pelearon mucho para que esta vuelta se hiciera realidad. Gracias a ellas el gobierno la organizó”.
El día después de su victoria fue una mezcla de emociones, felicitaciones y… tareas. “Recibí muchos mensajes hermosos. También estoy preparando el próximo viaje y poniéndome al día con la facultad. Pero muy feliz por lo vivido”, cerró la joven.
Escrito por G. Herrera
Los comentarios están cerrados.