Erradicaron más de 130 árboles secos en Capital en el último año y medio
En respuesta a un reclamo vecinal por la presencia de árboles secos peligrosos en el límite entre Capital y Rivadavia, la Municipalidad de Capital intensificó los trabajos de erradicación y reforestación en distintos sectores del departamento.
Según informó Lisandro Cevinelli, director de Ambiente de la Ciudad de San Juan, ya fueron retirados más de 130 ejemplares en mal estado, principalmente carolinos de gran porte que representaban un riesgo para la seguridad pública.
El foco del reclamo se concentró en calle Hipólito Yrigoyen (ex San Miguel), entre Ignacio de la Roza y Santa Fe, donde aún restan remover algunos tocones de árboles previamente intervenidos. La tarea requiere el uso de grúa y una logística especial por el tamaño y la ubicación de los ejemplares.
A la par, desde la Municipalidad de Rivadavia, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Daniel Gatica, confirmó que esta semana comenzarán a erradicar los árboles secos que se encuentran del lado de su jurisdicción, desde calle Arenales hacia el sur.
Política activa de arbolado y reforestación
Cevinelli explicó que la gestión actual decidió avanzar con acciones concretas a partir de dos relevamientos previos: uno provincial de 2022 y otro municipal de 2019. En paralelo a la erradicación, ya se han plantado más de 700 nuevos árboles, con especies mejor adaptadas al clima local.
Además, se conformó un Consejo de Arbolado Municipal, que asesora y acompaña las decisiones técnicas. El equipo municipal dedica entre uno y dos días por semana exclusivamente a estas tareas.
“Me parece que hubo mucho diagnóstico pero poca acción en gestiones anteriores. Por eso hoy tenemos esta realidad crítica”, sostuvo el funcionario.
Infraestructura de riego: el otro gran desafío
Uno de los principales problemas que enfrenta Capital es la falta de infraestructura de riego, producto del deterioro de acequias y la escasez de agua. Desde la Dirección de Ambiente se realizaron gestiones ante Hidráulica provincial, pero aún no hay respuestas concretas.
Pese a esto, se lograron rehabilitar varios pasantes obstruidos, mejorando la distribución del agua en zonas que llevaban más de 10 años sin riego regular. Actualmente, se trabaja en tres pasantes y se prevén más obras.
La Capital cuenta con tres ingresos principales de agua: por calles Salta, Ignacio de la Roza y, desde 2023, un nuevo ingreso en Rivadavia, cerca del Hospital Marcial Quiroga. Gracias a esta incorporación, se pudieron regar más de 2.500 árboles, incluyendo sectores del microcentro que antes dependían de camiones cisterna.
Canales de reclamo
Los vecinos pueden informar sobre árboles secos o en riesgo a través de:
- Línea 147 (emergencias municipales)
- Sitio web oficial del municipio: sección “Guía de Trámites > Arbolado Público – Erradicación”
- Oficina de la Dirección de Ambiente, tercer piso del edificio municipal
Con estas acciones, el municipio avanza en una estrategia integral que combina seguridad urbana, reforestación y gestión hídrica, en un contexto marcado por la sequía y el deterioro de infraestructura.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.