Equiparación lograda: Asignaciones familiares locales superan a las nacionales tras aumento del 100% en montos y tramos

La medida impactará en todos los trabajadores del Estado que reciben este beneficio y entrará en vigor a partir del mes de agosto, un mes antes de lo habitual.

En respuesta a un pedido de los gremios estatales y docentes, la provincia de San Juan anunció un aumento del 100% en los valores de las asignaciones familiares, logrando así equiparar los montos locales a los nacionales.

La ministra de Hacienda, Marisa López, confirmó que con la actualización, los nuevos montos de las asignaciones familiares oscilan entre los 3 mil y 14 mil pesos para las asignaciones por hijo, de 23 mil a 42 mil pesos para hijos con discapacidad, y de 3 mil a 14 mil pesos para la asignación prenatal. Además, los montos de escolaridad, nacimiento, adopción y matrimonio también se han incrementado.

El cambio en los tramos de remuneraciones es otro aspecto destacado, pasando de abarcar desde los 100 mil pesos hasta los 180 mil pesos, a comprender rangos que van desde los 200 mil pesos hasta los 360 mil pesos. Esta actualización beneficia a unos 11.000 trabajadores estatales en la provincia.

La gestión uñaquista había establecido anteriormente un aumento del 130% en los montos de las asignaciones en julio del año pasado, lo que significó montos que iban desde los 1.500 pesos hasta los 7.000 pesos, según el tramo. Con el nuevo incremento, los montos provinciales superan ligeramente a los fijados a nivel nacional.

La equiparación de los valores provinciales con los nacionales es una noticia positiva para los trabajadores, especialmente en el contexto de la actual negociación salarial con los gremios docentes y estatales UDAP, UDA y AMET. El Gobierno provincial confirmó que el mínimo salarial para el personal que recién ingresa será de 200 mil pesos, aplicable tanto a los agentes docentes como a los no docentes.

Con este importante aumento en las asignaciones familiares, el Gobierno de San Juan busca brindar un mayor apoyo a los trabajadores y sus familias, fortaleciendo así el bienestar de los empleados estatales en la provincia.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.