Entregan manociclos y tricicletas: una herramienta clave para la inclusión laboral y educativa
El programa “Transporte Inclusivo”, impulsado por la Dirección de Personas con Discapacidad, busca garantizar el acceso al trabajo, la educación y la movilidad independiente para personas con discapacidad.
La Dirección de Personas con Discapacidad, perteneciente al Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, lanzó el programa “Transporte Inclusivo”, que entrega de forma gratuita manociclos y tricicletas adaptadas a personas con discapacidad de entre 12 y 45 años. La iniciativa tiene como fin principal facilitar el acceso al trabajo y la educación, promoviendo así la igualdad de oportunidades y la autonomía.
Los dispositivos están pensados como herramientas que no sólo mejoran la movilidad diaria, sino que también contribuyen a la inclusión social, laboral y educativa. “Sabemos que no todos los medios de transporte son accesibles. Estas alternativas abren puertas y permiten generar igualdad de oportunidades”, expresó Paula Moreno, directora de Personas con Discapacidad.
Los manociclos son vehículos impulsados con las manos, ideales para personas con dificultades en miembros inferiores. Pueden fabricarse en rodados 16 y 20, tener entre 1 y 5 velocidades, y contar con butacas regulables, apoyapiés, sujetadores y correas de seguridad. Se adaptan a diferentes tipos de discapacidad, como el Mielomeningocele, una condición congénita que afecta la columna vertebral.
Por otro lado, las tricicletas están diseñadas con tres ruedas para brindar mayor estabilidad y seguridad a usuarios con movilidad reducida o dificultades en el control del tronco. Están disponibles en rodados 16, 20 y 26, pero pueden adaptarse según la necesidad de cada persona. Al ser producidas por un emprendedor local de Santa Lucía, los modelos permiten ajustes personalizados, como mayor apoyo para los brazos, portabotellas o canastos para el traslado de objetos.
Las movilidades deben solicitarse en la Dirección de Personas con Discapacidad, hasta agotar el cupo de 100 unidades. Los requisitos incluyen: fotocopia de DNI, Certificado Único de Discapacidad (CUD), certificado laboral o escolar, negativa de ANSES y apto médico. El programa está orientado a personas entre 12 y 45 años, ya que contempla tanto la inclusión laboral como el acompañamiento educativo en todos los niveles.
“El objetivo es acompañar a quienes enfrentan mayores barreras, con soluciones concretas. Estas movilidades no sólo promueven la inclusión laboral, también favorecen la actividad física, la rehabilitación y la participación social”, concluyó Moreno.
Los comentarios están cerrados.