Entre los presentes en la reunión se encontraban el delegado Regional de la CGT y diputado provincial Eduardo Cabello, Mirna Moral, secretaria general del Sindicato Empleados de Comercio, Lilia Martín del Sindicato de Luz y Fuerza, Nélida Parra del SACRA, Héctor Maldonado, secretario general de la UTA, y Marcelo Trujillo, del SOEESIT, entre otros destacados referentes sindicales.

Durante el encuentro, se discutió sobre la situación específica de cada una de las actividades gremiales presentes, analizando los desafíos y necesidades que enfrentan en el contexto actual. Asimismo, se abordó la importante cuestión de la continuidad de los programas de viviendas que los sindicatos llevan adelante en la provincia.

En relación a este último punto, Eduardo Cabello destacó que el gobernador aseguró su compromiso para mantener el impulso de la construcción de viviendas. Uñac expresó su voluntad de continuar trabajando en conjunto con los gremios para mantener y mejorar los programas habitacionales existentes, de manera que no se reduzca la cantidad de viviendas en la provincia. El objetivo es seguir garantizando el acceso a una vivienda digna para los trabajadores y sus familias.

Además de abordar temas relacionados con la construcción de viviendas, los representantes sindicales y el gobernador intercambiaron opiniones sobre la situación nacional y provincial. La coyuntura política, económica y social del país y su impacto en la provincia fueron temas importantes en la agenda de la reunión.

Tras el encuentro, Eduardo Cabello destacó el carácter positivo de la reunión, describiéndola como «muy amena» y resaltando la participación activa de los 40 gremios que integran la CGT Regional San Juan. El diálogo entre ambas partes se mostró fructífero y orientado a fortalecer el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos presentes y futuros.

La reunión entre el Gobernador Uñac y los secretarios de los gremios de la CGT reflejó el compromiso y la voluntad de ambas partes para mantener una comunicación abierta y constructiva, buscando soluciones a las problemáticas que afectan al ámbito laboral y social de la provincia. Se espera que este tipo de encuentros sigan siendo una herramienta para fomentar el diálogo y el trabajo conjunto en beneficio de los trabajadores y la comunidad en general.