En San Juan, los controles viales detectan menos infracciones, pero el alcohol al volante sigue preocupando
La falta de documentación, conducir sin licencia y los casos de alcoholemia encabezan el ranking de faltas. En lo que va de 2025 ya se registraron 5.900 infracciones, frente a más de 10.000 en el mismo período del año pasado.
La seguridad vial sigue siendo un desafío en San Juan. Si bien este 2025 muestra una reducción en la cantidad de infracciones de tránsito respecto al año pasado, las faltas más comunes persisten y dejan en evidencia conductas de riesgo por parte de los conductores.
Según datos aportados por el Juzgado de Faltas, a cargo de Enrique Mattar, la policía provincial labró hasta septiembre un total de 5.900 actas por distintas irregularidades. La cifra contrasta con el mismo período de 2024, cuando ya se habían contabilizado más de 10.000 casos.
Entre las infracciones más frecuentes, el juez detalló que el primer lugar lo ocupa la falta de documentación vigente, como la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), la tarjeta verde o el seguro obligatorio. Le sigue la ausencia de licencia de conducir, ya sea por vencimiento, extravío o directamente por no poseerla.
El alcohol al volante completa el podio de las faltas más comunes y es, al mismo tiempo, una de las que más preocupa. En lo que va del año se detectaron 611 casos de alcoholemia positiva, lo que representa el 10,36% del total de multas.
Mattar explicó que se considera infracción a partir de 0,51 gramos de alcohol por litro de sangre, mientras que superar 1 gramo se tipifica como “alcoholismo peligroso”, con sanciones que incluyen tres días de arresto y trabajo comunitario en los casos que sea posible.
Pese a la baja en el número de infracciones totales, las autoridades advierten que la responsabilidad de los conductores es clave para evitar accidentes y sanciones.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.