En Gaza se registraron más de 61.700 muertos desde el inicio de la guerra
Las autoridades de la Franja reportan más de 120 muertes en las últimas 24 horas, mientras continúan los rescates entre los escombros.

El conflicto en Gaza ya dejó más de 61.700 muertos, mientras la población enfrenta la escasez de alimentos y asistencia.
Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, cifraron este miércoles en 123 los muertos y 437 los heridos en las últimas 24 horas, elevando el total de víctimas a 61.722 fallecidos y 154.525 heridos desde los ataques de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023. Muchas personas siguen bajo los escombros, por lo que las cifras podrían aumentar.
Desde que Israel rompió el alto el fuego en marzo, más de 10.200 palestinos perdieron la vida y más de 42.400 resultaron heridos en la ofensiva israelí. Solo en el último día, 21 personas murieron y 165 resultaron heridas por disparos del Ejército en colas para recibir ayuda humanitaria, elevando el total de víctimas en ese contexto a 1.859 fallecidos y 13.594 heridos.
La falta de alimentos también provocó ocho muertes recientes, incluidos tres niños, sumando un total de 235 fallecidos por inanición desde el inicio del conflicto, de los cuales 106 son menores de edad. Este balance refleja la magnitud de la crisis humanitaria y el impacto directo de los ataques sobre la población civil.
Netanyahu anuncia ofensiva final en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó la operación militar para tomar la ciudad de Gaza y los campos centrales del enclave: “Es la mejor forma de terminar la guerra”. Agregó que Israel “no tiene más remedio” debido a la negativa de Hamás a deponer las armas.
El plan contempla zonas seguras para evacuación de civiles y coordinación de ayuda humanitaria con Estados Unidos. “Queremos poner fin a la guerra lo antes posible. Primero desarmar a Hamás, luego liberar a todos los rehenes, desmilitarizar Gaza, mantener un control de seguridad israelí y, finalmente, permitir una administración civil pacífica no israelí”, resumió Netanyahu.
El anuncio provocó críticas internacionales y protestas dentro de Israel. España y otros países europeos advirtieron sobre el riesgo de “una cifra inaceptablemente elevada de víctimas”. Familias de los 49 rehenes aún cautivos expresaron temor por sus vidas, y la ONU alertó sobre el riesgo de “hambruna generalizada” en el enclave.
Los comentarios están cerrados.