En el PJ, las legislativas vuelven a poner en juego el liderazgo de Uñac
Sectores internos advierten que una eventual derrota electoral recaería sobre el senador, responsable de definir los candidatos a diputados nacionales.
En el Partido Justicialista (PJ), los sectores internos mantienen un respaldo general a los postulantes a diputados nacionales, priorizando el objetivo de frenar a Milei. Sin embargo, en el trasfondo crece la preocupación por el liderazgo político, ya que varios referentes consideran que si se produce una derrota, el responsable directo sería el senador Sergio Uñac, quien definió las candidaturas.
Tras la derrota electoral de 2023, el uñaquismo consolidó su influencia en la renovación de autoridades partidarias, controlando la discusión sobre los candidatos. Ahora, con las legislativas en puerta, se anticipa un nuevo testeo: un triunfo fortalecería el poder subterráneo de Uñac, mientras que una caída podría derivar en cuestionamientos sobre su rol y decisiones.
La disputa entre el uñaquismo y el giojismo sigue siendo histórica, aunque algunos dirigentes, como Fabián Gramajo y el intendente de Rawson Carlos Munisaga, buscan superar la antinomia. En la reciente definición de la lista, el giojismo impulsó a que un candidato encabezara la nómina, pero finalmente quedó en manos del uñaquista Cristian Andino, generando interrogantes sobre la colaboración del espacio giojista en la campaña.
A pesar de esas tensiones, miembros del giojismo han participado en actividades de apoyo a los postulantes, con el objetivo declarado de frenar el avance de Milei. Sin embargo, en caso de una derrota electoral, varios dirigentes no dudan en atribuir la responsabilidad a Uñac.
En paralelo, la figura de Munisaga sigue generando atención. Aunque inicialmente se mantuvo al margen de reuniones clave y no fue invitado a ciertas definiciones, recientemente encabezó un acto en la Junta de Rawson con cerca de 1.500 personas, mostrando capacidad de convocatoria y fortaleciendo su posición local. No obstante, en sus comunicaciones públicas no mencionó a los candidatos de la lista, priorizando su rol de intendente y el contacto con los vecinos.
Mientras tanto, Gramajo, quien aceptó el tercer lugar en la lista para preservar su influencia en Chimbas, también podría sumarse al reclamo por un recambio en la conducción si se registrara un traspié electoral. En suma, el PJ encara las legislativas con un objetivo común, pero con las miradas puestas en el futuro del liderazgo interno y la disputa por la conducción política.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.