Empresas compran terrenos en zonas mineras para instalarse en San Juan
Ya hay firmas que adquirieron espacios en Jáchal, Iglesia y Calingasta. El Gobierno trabaja con municipios para ampliar los parques industriales.
El desarrollo minero en San Juan comienza a generar un efecto dominó en la economía provincial. Algunas empresas interesadas en radicarse en la provincia ya están comprando terrenos en departamentos clave como Jáchal, Iglesia y Calingasta, mientras que otras gestionan su llegada junto a los municipios.
Así lo confirmó Alejandro Martín, titular de la Secretaría de Industria y Comercio, quien aseguró que la demanda de tierras creció tras los anuncios de obras de infraestructura vinculadas a nuevos proyectos mineros. “Hemos recibido varios pedidos de empresas que buscan terrenos cerca de los desarrollos mineros. Algunas ya los han comprado”, reveló.
El funcionario explicó que el proceso de inversión llevará tiempo, pero augura una etapa de crecimiento. “Las empresas de servicios comenzarán a trabajar una vez que arranquen los proyectos. Eso va a movilizar la economía”, sostuvo.
Además, Martín destacó la participación de San Juan en expo ferias nacionales como la de La Rural, con el objetivo de atraer nuevas inversiones y dar visibilidad a las industrias locales que buscan exportar.
En ese sentido, señaló que el rubro farmacéutico lidera las exportaciones provinciales, por encima del sector vitivinícola. “Después de la minería, lo que más exporta San Juan son medicamentos. En vitivinicultura, la pasa de uva es la que mejor está. El vino, tanto de exportación como para el mercado interno, viene peor que el año pasado”, explicó.
Por último, advirtió que la industria textil atraviesa un momento difícil, salvo aquellas empresas que producen prendas de nicho. “Las que hacen ropa de alto valor agregado están mejor que otros años. Pero las que deben competir con telas importadas, como Vicunha, están sufriendo ajustes”, concluyó.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.