Empresarios del transporte dan por hecho el aumento del boleto en julio para afrontar subas salariales

Desde ATAP afirman que no tienen fondos para pagar en junio los aumentos acordados con UTA y que propondrán cumplir a partir del nuevo cuadro tarifario que regirá desde julio.

El conflicto entre las empresas de transporte y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) sumó un nuevo capítulo tras la audiencia de conciliación realizada este lunes. Desde la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) reconocieron que no tienen los recursos para afrontar los aumentos salariales en junio y aseguran que harán frente al compromiso a partir de julio, cuando entre en vigencia el nuevo cuadro tarifario del sistema RedTulum.

Ricardo Salva, representante de ATAP, explicó que el acta firmada el pasado 29 de mayo en Buenos Aires presenta distintas interpretaciones. “El gremio se enfoca solo en una cláusula, pero el acuerdo tiene varios puntos. Queremos consensuar una lectura común del acta y encontrar una salida”, expresó el empresario en declaraciones a Diario Móvil.

Uno de los puntos que generó malestar en los trabajadores fue el descuento aplicado por el paro del 6 de mayo. Salva confirmó que se aplicó una quita proporcional al presentismo, pero aclaró que ese no es el eje del conflicto. “El problema es económico. Las empresas no tienen los fondos para pagar la nueva escala hasta que no se actualice la tarifa”, sostuvo.

Según el empresario, el Gobierno provincial propuso que los incrementos salariales sean absorbidos una vez que se modifique el valor del boleto, lo que ocurrirá desde julio, con impacto en el bolsillo de los usuarios a partir del cuarto día hábil de agosto.

Salva agregó que, si bien la Provincia viene cumpliendo con las compensaciones tarifarias, hay demoras en otros pagos como los correspondientes al Boleto Escolar Gratuito y los transbordos, lo que agudiza las dificultades de financiamiento del sector.

“Vamos a plantear en la audiencia que las empresas se hagan cargo del aumento desde julio. No sabemos si el gremio lo aceptará, pero es lo que está dentro de nuestras posibilidades reales”, dijo Salva.

Por su parte, desde UTA siguen firmes en su reclamo. Aseguran que las empresas “no cumplieron con nada” y tildan la conciliación obligatoria como “ilegal”. El gremio exige el pago inmediato de la actualización salarial y advierte que podría haber nuevas medidas de fuerza si no se alcanza un acuerdo.

Con el boleto a punto de subir y un nuevo cruce entre las partes, la tensión en el sistema RedTulum sigue en aumento y los usuarios miran con preocupación el impacto que tendrá esta puja en el servicio diario.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.