La inflación récord que azotó a Argentina en el mes de septiembre, marcando un aumento del 12.7%, ha activado por cuarta vez en el año la cláusula de revisión salarial en la provincia de San Juan. La noticia fue confirmada por la ministra de Hacienda, Marisa López, quien anunció que los empleados públicos sanjuaninos recibirán un aumento salarial del mismo porcentaje a partir del mes de octubre.
Esta medida responde a un compromiso previo, en el que se estipuló que los salarios de los trabajadores públicos debían mantenerse al menos 5 puntos porcentuales por encima de la inflación. Para determinar este ajuste, el Ministerio de Hacienda evalúa el incremento acumulado de los precios entre enero y septiembre y lo compara con los incrementos salariales pactados en el mismo período. Cuando la inflación supera este margen, se activa automáticamente un aumento salarial sin necesidad de intervención sindical.
López enfatizó que ya estaban trabajando en las redefiniciones salariales antes de la publicación de los datos de inflación de septiembre. Los aumentos previamente acordados habían quedado rezagados en comparación con el aumento de la inflación, lo que llevó a la necesidad de aplicar este incremento del 12.7% para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
Este es el cuarto ajuste automático que se produce en el año, debido a que la inflación superó los acuerdos paritarios establecidos en enero, febrero, septiembre y ahora en octubre. Además, se suman los acuerdos sindicales previos que quedaron desactualizados por la inflación récord de 2023. En total, considerando el sueldo base de diciembre de 2022, los empleados estatales experimentarán un aumento del 123% en octubre.
La Ministra López expresó que están evaluando la cantidad que la provincia deberá destinar para afrontar este incremento, que inicialmente se estimaba en un 10%, pero que resultará ser mayor. Dado el considerable costo de más de 25,000 millones de pesos que representa cada escala salarial, se requerirá un análisis de las partidas presupuestarias para cubrir este gasto adicional. A pesar de esta carga presupuestaria, López aseguró que las finanzas provinciales están preparadas para afrontar el desafío, siempre manteniendo un equilibrio fiscal.
El sistema de cláusula de revisión seguirá generando aumentos automáticos en respuesta a los próximos índices de inflación, ya que es probable que los salarios de los empleados estatales queden por debajo del índice de precios. Esto coincidirá con una posible reducción en la coparticipación de San Juan en noviembre y diciembre, debido al aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Sin embargo, se espera que el aumento del consumo compense estos efectos económicos, aunque el impacto exacto se evaluará a fin de año.
Cifras Relevantes:
– Inflación interanual: 138.3%
– Inflación acumulada: 103.2%
– Aumento salarial de octubre: 12.7%
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.