Elecciones 2023: ¿quiénes no están obligados a votar?

La Cámara Nacional Electoral ya dio inicio al cronograma con fechas oficiales, tanto para las Primarias como para las generales. ¿Quiénes están exceptuados de votar en los próximos comicios?

La rueda electoral ya comenzó a girar de cara a las elecciones 2023, las cuales se celebrarán el 13 de agosto con las PASO y el 22 de octubre con los comicios generales para elegir la fórmula presidencial que gobernará los próximos cuatro años. Mientras los candidatossiguen en campaña, la Cámara Nacional Electoraldio más precisiones sobre aquellas personas mayores registradas en el padrón electoral.

El calendario establece, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias PASOpara el domingo 13 de agostoy las generales para el domingo 22 de octubre, cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.

Además, ya dispusieron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatoriosque se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta (balotaje), se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.

Según la Ley de Ciudadanía Argentina N°26.674, existen ocho condiciones para que un habitante residente en el territorio argentino no tenga la obligación de votar.

Los electores que se encuentren previamente dentro del padrón electoral deberán presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) para ejercer el voto. Quienes se encuentren exceptuados podrán, sin embargo, ejercer el voto si así lo desean.

Elecciones 2023: quiénes están exceptuados de votar

  • Personas mayores de 16 y menores de 18 años.
  • Personas mayores de 70 años.
  • Jueces y auxiliaresque se encuentren en funciones durante la elección.
  • Quienes vivan a más de 500 kilómetros del lugar de votación y posean una justificación válida que les impida el traslado.
  • Personas enfermas o imposibilitadas de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso también se deberá presentar una justificación.
  • Personal que integre organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.

Para quién es obligatorio votar, según la Ley

El voto es de carácter obligatorio para todos los electores de entre 18 y 70 años según la Ley 26.674 de Ciudadanía Argentina: “Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito”.

“Son electores los argentinos nativos y por opción, desde los 16 años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los 18 años de edad” que no estén inhabilitados por ley a emitir el voto, agrega la normativa.

En este contexto, las únicas personas que se encuentran exceptuadas de votar son aquellos contemplados en las excepciones detalladas previamente por la legislación.

FUENTE: AMBITO

OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO

Los comentarios están cerrados.