Elecciones 2023: a cuánto cotiza el dólar cripto, la divisa que anticipa el valor del blue
La cotización que opera libremente y que anticipa de alguna forma el sentimiento general del mercado que impactará en el dólar blue.
Qué es el dólar cripto
En primer lugar, hay que tener en cuenta que los dólares criptono tienen restricciones de ningún tipo, ya que operan las 24 horas de los siete días de la semana. Además, hay que considerar que su precio no puede ser intervenido ni por controles gubernamentales ni por operaciones de economía en el mercado.
A cuánto cotiza el dólar cripto
Según Coinmonitor.info, la divisa cayó más de 16% promedio desde que se conocieron los primeros resultados de Sergio Massa como el candidato más votado y se sostiene en $1.051,37. Sin embargo en algunas exchanges, cotiza por debajo de los $1.000. Este es el caso de Beloapp ($905), Satoshi Tango ($920,33), Ripio ($923,85), Bitso ($935,27), Buenbit ($935,71) y Lemon ($937).
Además, el precio actual implica un descenso respecto del viernes pasado, último día hábil antes de las elecciones, cuando el dólar cripto llegó a cotizar a casi $1.225.
Esta baja está explicada porque se confirmó el escenario de balotaje, que pospondría cualquier medida extrema como una posible dolarización.
Qué se espera con el dólar blue
Para los analistas de PPI, «para Milei será funcional seguir insistiendo con el discurso dolarizador, ya que presiona al alza el CCL y la brecha y esto dañará la percepción sobre el oficialismo en las cuatro semanas» hasta la segunda vuelta.
En este caso, «el CCL seguiría escalando, aunque no a los niveles del escenario 1» con lo cual «la brecha cambiariaescalaría muy por encima del 200% y dificultaría mantener el tipo de cambio fijado en $350″.
«Vemos al oficialismo intentando evitar el salto discreto con un reinicio del crawling peg y mayores regulaciones y trabas tanto sobre el MULC como sobre los dólares financieros«, indicaron.
En FMyA prevén en este caso «un dólar blue tensionado como en las últimas semanas, y un dólar oficial volviendo al crawling peg (sin salto devaluatorio)».
LCG entiende que «en un escenario en el cual Massa se mantenga competitivo, el Gobierno pretendería que la paz dure hasta las elecciones del 19 de noviembre, e intentaría sostenerla con mayores regulaciones y más intervencionismo».
Fuente: Ámbito
Op: Rivero Cecilia
Los comentarios están cerrados.