El trencito del Parque de Mayo volverá a rodar tras más de 20 años

El Gobierno de San Juan licitó la segunda etapa de remodelación del parque capitalino, que incluye la modernización del paseo ferroviario, la puesta en valor del lago y nuevas instalaciones. Las obras comenzarían a principios de 2026.

El icónico trencito del Parque de Mayo, que no circula desde febrero de 2004, regresará a las vías después de más de dos décadas. El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, lanzó la licitación para la segunda etapa de remodelación del principal pulmón verde de la Capital, cuyo eje central será la reactivación de este tradicional paseo infantil.

El proyecto, llamado “Remodelación Parque de Mayo – Sector 2 – Depto. Capital”, cuenta con un presupuesto superior a $1.281 millones y un plazo de ejecución de 180 días corridos desde la firma del contrato. La apertura de sobres está prevista para el 17 de noviembre de 2025, por lo que las obras podrían comenzar a principios de 2026 y finalizar en el primer trimestre del mismo año.

El trencito será completamente renovado, con una locomotora y cuatro vagones con capacidad para 16 pasajeros, impulsados por un motor eléctrico de 20 kW refrigerado por agua y baterías de litio, capaces de realizar hasta 40 recorridos por carga. Su diseño mantendrá la estética tradicional, combinando tecnología moderna y sustentable.

La remodelación incluye reparación y mantenimiento de 1.145 metros de vías, incorporación de nuevos tramos, instalación de barreras y señalización vial, y la revitalización de la estación: pérgola reconstruida, nuevo andén, boletería y un espacio cubierto para estacionamiento. Además, se construirá una plaza familiar con bancos, iluminación LED y basureros, y el túnel histórico del recorrido será puesto en valor.

El proyecto también contempla la puesta en valor del lago y su entorno, con vaciado y limpieza total, reconstrucción del borde perimetral en hormigón armado, nuevo puente peatonal y recuperación de la isla central, donde se instalarán propulsores de agua automatizados e iluminación escénica con cintas LED lineales.

Con esta obra, el Gobierno de San Juan busca revivir un símbolo del Parque de Mayo, ofreciendo un paseo seguro, moderno y sustentable que conecte generaciones y mantenga vivo el recuerdo de este emblemático paseo capitalino.

Los comentarios están cerrados.