Ante la falta de respuesta a su pedido, el gremio confirmó que se sumará al paro nacional convocado por la CGT el 10 de abril y adelantó que implementará medidas de fuerza progresivas, cuya modalidad será definida en los próximos días.
El secretario general del gremio, Daniel Sanna, remarcó que “ya no hay negociaciones” y que las acciones sindicales serán comunicadas oficialmente a la Subsecretaría de Trabajo la próxima semana.
El reclamo: una suba en el básico y no adicionales
El Sindicato Médico insiste en que el cálculo del sueldo básico se realice sobre 24 horas semanales, en lugar de 18 horas, lo que representaría un incremento del 33% en un salario que actualmente ronda los $570.000. “Es lo único que bonifica”, explicó Sanna, subrayando que una suba en el básico impacta directamente en otros conceptos salariales.
Desde el Gobierno, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, ya había descartado este cambio el año pasado, argumentando que la legislación actual establece el esquema de 18 horas y que no era el momento para modificarlo.
Los aumentos otorgados y la respuesta del gremio
En febrero, el Ejecutivo aplicó dos incrementos salariales:
- El adicional «Responsabilidad profesional» pasó del 60% al 64% del básico del grado 9 o 10, lo que representa un aumento del 4%.
- El adicional «Recursos humanos críticos», que se calcula sobre el básico, subió del 36,5% al 41,5%, con otro 5% de aumento previsto en julio.
Además, los médicos recibieron el mismo 2,4% de aumento que se aplicó al resto de los empleados estatales en marzo.
Sin embargo, desde el sindicato señalaron que estos incrementos no cumplen con su reclamo, ya que no modifican el sueldo básico. “Pedimos una mejora estructural, no sumas fijas ni aumentos en ítems”, insistió Sanna.
Medidas de fuerza en marcha
Ante la falta de acuerdo, el gremio ya definió un plan de lucha que incluirá:
- Retención de servicios en algunos turnos, de 10 a 12 y de 14 a 16. Durante estas franjas, solo se atenderán urgencias según el sistema de triage.
- Paro de sellos por tiempo indeterminado, que afectará la firma de documentos médicos.
- Adhesión al paro nacional del 10 de abril, convocado por la CGT.
El sindicalista advirtió que el conflicto será prolongado y que las medidas se sostendrán hasta obtener una respuesta favorable del Gobierno.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.