El Seminario Internacional patrocinado por la OIV contó con la presencia del sector vitivinícola
El lugar del encuentro fue el Complejo Cultural La Superiora, ubicado en Rawson, donde productores y técnicos del sector vitivinícola sanjuanino, representantes de cámaras, empresarios y estudiantes de la Carrera de Sommelier y Gastronomía de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo pudieron acceder a esta capacitación.
El objetivo del encuentro fue valorizar los vinos con su origen, la importancia de la evaluación sensorial para la caracterización de los vinos, las nuevas demandas relativas a vinos orgánicos y vinos naturales y la digitalización del sector vitivinícola.
Durante la mañana de este miércoles se realizó el Seminario Internacional de Nuevas Prácticas Vitivinícolas bajo el patrocinio de la Organización Internacional del Vino y de la Viña. El lugar del encuentro fue el Complejo Cultural La Superiora, ubicado en Rawson, donde productores y técnicos del sector vitivinícola sanjuanino, representantes de cámaras, empresarios y estudiantes de la Carrera de Sommelier y Gastronomía de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo pudieron acceder a esta capacitación.
Participaron del encuentro el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el Jefe del Departamento de Estadística y Transformación Digital de la OIV, Giorgio Delgrosso; la Gerenta de Fiscalización del INV, y ex presidenta de la OIV, Claudia Quini; el vicepresidente del INV, Hugo Carmona; el Presidente del Consejo Profesional de Enólogos, Pedro Pellegrina y referentes del sector.
Lucero expresó: “En lo personal me pone muy contento ver este marco. Hemos trabajado mucho con el sector y poder compartir misiones comerciales y este tipo de eventos es gratificante. El sector productivo tiene una planificación y el Gobierno ha sido el facilitador para que se produzcan muchas actividades. Hemos tratado de impulsar mucho a este sector durante los 22 meses de gestión”.
Pellegrina por su parte manifestó: “Quiero contarles que este evento es muy importante, hoy cumplimos 35 años ininterrumpidos de la Cata y queríamos darle un nuevo enfoque y contar con el apoyo de la OIV y del Gobierno y así fue cómo surgió esto, Claudia Quini nos ayudó mucho a poder concretarlo”.
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico en conjunto con el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el Consejo Profesional y Centro de Enólogos de San Juan con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y contó con las siguientes disertaciones:
- Digitalización de la Vitivinicultura, Giorgio Delgrosso.
- El futuro es el pasado. Al rescate de antiguos viñedos, Francisco Bugallo.
- San Juan y sus Vinos. La evolución en la búsqueda de una identidad diferencial, Daniel Pi.
- Una mirada a la agricultura del futuro, Victoria Brond.
OPERADOR: EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.