El salario registrado repuntó en mayo, aunque acumula una pérdida de 5,5% real en la era de Javier Milei
Los salarios registrados venían de registrar dos caídas consecutivas en marzo y abril, donde llegaron a tener una caída de 6,3% del poder adquisitivo desde noviembre 2023. Sin embargo, en mayo recuperaron un 0,8% real.

Los salarios registrados (entre públicos y privados) detuvieron la caída y rebotaron en mayo.
Con las subas considerables de los salarios no registrados, estos acumulan una recuperación del poder adquisitivo de 9,3% a diciembre 2023. Vale recordar que venían de un umbral muy bajo.
Salarios: ¿qué se espera para el segundo semestre?
“Los datos de mayo confirman el carácter procíclico salario efectivo (SIPA) y la importancia de las horas trabajadas”, explicaron desde la C-P Consultora. La baja en las horas, sumada al freno salarial, explica la caída histórica del SIPA. Así, se reduce la brecha con otros indicadores y los convenios colectivos siguen marcando la tendencia del salario privado promedio.
Tras la recuperación de mayo, Schteingart manifestó que se espera una nueva mejora en junio y posiblemente en julio. “Probablemente de acá a las elecciones el salario no va a caer considerablemente, aunque la gran pregunta es qué va a pasar después de los comicios y cómo va a seguir el tipo de cambio”, analizó el especialista.
Otros datos como el índice de desempleo aún se muestran resentidos: en el primer trimestre del año subió al 7,9% desde el 7,7% registrado en el mismo período de 2024 y tocó su nivel más alto de la era de Javier Milei, pese a que la economía muestra signos de reactivación.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.