El recuerdo de Ricardo Lorenzetti: estuvo ayer en el Vaticano durante el último saludo del Papa Francisco
El ministro de la Corte Suprema de Justicia recordó al sumo pontífice en Infobae en Vivo. Y contó algunos de los proyectos con los que trabajaban en forma conjunta
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, recordó al Papa Francisco en el día de su fallecimiento: “Es muy importante recordar su legado porque fue un Papa que no solo le habló a la cristiandad, sino a la humanidad”.
En comunicación con la edición matutina de Infobae en Vivo, con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Cecilia Boufflet y Ramón Indart, y desde Roma, Lorenzetti confirmó que tenía previstas reuniones en el Vaticano y que también participó de la última misa brindada por el papa argentino, donde escuchó su último mensaje al planeta.
Y destacó: “Fue muy emotiva la misa del domingo. Él apareció con la idea de dar un saludo final. Fue algo muy emotivo ante miles de personas del mundo”.
Ayer fue su última aparición pública, cuando participó de la misa de Pascuas desde el balcón de la basílica de San Pedro. En silla de ruedas y sin las cánulas nasales para el oxígeno, Jorge Bergoglio realizó la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, donde hizo un contundente llamamiento por la libertad religiosa como condición indispensable para la paz en el mundo.

En su último mensaje al mundo, el sumo pontífice afirmó: “No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”. La declaración fue realizada ante unos 35.000 fieles congregados en la plaza.
En este punto, hizo “un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”. Y subrayó: “Estas son las ‘armas’ de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte”.
Temas en común
A su vez, Lorenzetti estableció que tenía un vínculo estrecho con el Papa por temas ambientales: “Para todos los que estamos en el tema ambiental fue un enorme apoyo. Hoy el cuidado del planeta es un tema importantísimo en todo el mundo. Sobre todo, la reorientación de la vida social, económica y política hacia un mundo más enfocado en lo humano y protección de la naturaleza”.
También destacó el trabajo conjunto hecho, en relación con la Inteligencia Artificial (IA), al que el juez calificó como “uno de los desafíos más profundos” de la humanidad.
En ese sentido, afirmó que su labor conjunta estaba orientada hacia la ética de la IA. “En los últimos años, él se ocupó de la IA, sobre todo de los nuevos algoritmos y su desarrollo, que pone en riesgo lo humano. En el discurso que hizo en estos días, habló mucho de la sociedad del algoritmo y la deshumanización”, resaltó.
También, el ministro de la Corte Suprema de Justicia argentina señaló el concepto de derecho a la esperanza: “Él insistió muchísimo en construir algo nuevo, una etapa diferente. La idea de que hay una esperanza”.
En tanto, Lorenzetti analizó la figura de Francisco: “El lenguaje del Papa es cuidado para tender puentes, no para cortarlos. El papa es un líder global y la tarea de él fue la de un liderazgo por encima de las disputas menores. Los enemigos que tenemos son muchos más grandes que el egoísmo”.
Por último, el magistrado recordó cuando asistió a la asunción de Bergoglio como nuevo papa o sus reuniones con él, en Buenos Aires. Y concluyó: “Lo más importante que aprendí y vi de él es su sencillez, la austeridad y el desapego respecto de las cosas materiales; incluso en su entierro lo dejó saber. Solo queda lo que él representa, no importa los cargos ni la riqueza, lo que importa es la estatura moral que hay que lograr de un líder”.
Fuente: Infobae
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.