El Programa Provincial de Diabetes refuerza la capacitación en centros de salud
A través de PROSADIA, el Ministerio de Salud lleva adelante actualizaciones en el abordaje de la enfermedad y busca mejorar la detección precoz y la calidad de atención.
Con el objetivo de mejorar el tratamiento y control de la diabetes en San Juan, el equipo del Programa Provincial de Diabetes (PROSADIA), dependiente del Ministerio de Salud, avanza con una serie de capacitaciones dirigidas a profesionales y agentes sanitarios de toda la provincia.
En los últimos días, las actividades se desarrollaron en el Centro de Adiestramiento René Favaloro (CARF) y en distintos centros de salud del área programática de Rawson. Allí, los referentes de PROSADIA compartieron actualizaciones sobre el tratamiento de la diabetes, estrategias de control, factores de riesgo y metodologías para la detección temprana de pacientes que aún no saben que padecen la enfermedad.
Durante las jornadas también se presentaron auditorías sobre la atención de personas con diabetes y se propusieron mejoras orientadas a brindar una atención más eficiente y de calidad.
Encabezaron las capacitaciones la directora del programa, Gabriela Jameson, junto a las profesionales Cecilia Bufaliza y Viviana Aravena. Las actividades contaron con el acompañamiento de la directora del CARF, Sandra Brizuela, y la jefa del Área Programática, Fernanda Díaz.
Desde PROSADIA informaron que continuarán con estos encuentros en diferentes zonas sanitarias, trabajando en red con los equipos de salud locales. Actualmente, el programa funciona en el Hospital Dra. Julieta Lanteri, de lunes a viernes de 7 a 14 horas. Para más información o consultas, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico prosadia@hotmail.com.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.