El precio mundial de los alimentos aumentó en junio: qué productos lideraron la escalada
El indicador de la FAO, que sigue mensualmente los cambios en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios, promedió 128 puntos en junio, es decir, un 0,5% más que en mayo y un 5,8% por encima del mismo mes del 2024.
La FAO revisó al alza su previsión de producción mundial de cereales para 2025, que alcanzaría un récord histórico de 2.925 millones de toneladas, un 2,3% más que el año pasado. En esa línea, se espera también que la producción global de arroz en 2025/26 alcance un máximo de 555,6 millones de toneladas.
Por otro lado, también se ajustó al alza la proyección del comercio mundial de cereales para 2025/26, que llegaría a 486,9 millones de toneladas, un aumento del 1,2% respecto al año anterior, debido al incremento de las exportaciones de trigo y arroz, este último con un nuevo récord estimado de 60,8 millones de toneladas.
En lo que respecta a los aceites vegetales, en junio escalaron un 2,3% respecto a mayo, liderados por el incremento en los aceites de palma, que aumentaron casi un 5%, además de los de soja y colza.
La carne y la manteca alcanzaron nuevos máximos históricos a nivel global
Asimismo, la carne aumentó un 2,1% en junio, alcanzando un nuevo máximo histórico, con alzas en la carne bovina, ovina y porcina, mientras que la carne aviar continuó disminuyendo.
El Índice de Precios de Productos Lácteos de la FAO subió un 0,5% en junio respecto al mes anterior, con los precios de la manteca alcanzando un nuevo máximo histórico debido a suministros ajustados en Oceanía y la UE, junto con una demanda fuerte desde Asia. A su vez, el precio del queso subió por tercer mes consecutivo.
En el otro extremo, el azúcar cayó un 5,2%, marcando su cuarto mes consecutivo de descenso y alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2021.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.