El precio del metro cuadrado en San Juan se estabiliza, a la espera de una mayor reactivación de la construcción
Según el análisis de febrero del Índice CIRCOT de la UNSJ, el mercado de la construcción en San Juan muestra señales de estabilidad en los precios, tras más de dos años de fluctuaciones.
Aunque la situación de los materiales de construcción parece mantenerse en calma, el sector sigue expectante respecto a una posible reactivación de proyectos tanto públicos como privados.
Estabilidad en los precios y perspectiva de crecimiento
- Precios estables: Los costos de los materiales han experimentado un aumento moderado del 8,26% en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de que anteriormente los aumentos eran de dos dígitos mensuales, ahora se han estabilizado con variaciones más pequeñas, en torno a los $100 a $200.
- Costo del metro cuadrado: En febrero, el precio del metro cuadrado para una vivienda tipo FONAVI/IPV (77,10 m²) se calculó en $1.205.440,56, con un aumento del 0,32% respecto a enero. Este aumento se debe a los costos directos e indirectos de la construcción, incluyendo los gastos operativos y los impuestos provinciales.
Análisis del sector comercial y ferretero
- A pesar de la estabilidad de precios, los comerciantes del sector ferretero se han mostrado cautelosos. En enero, típicamente se realizaban pequeñas remodelaciones, pero este año las ventas fueron más similares a las de diciembre, sin el habitual aumento por reformas en viviendas.
- «Equilibrio inestable»: El término refleja una sensación de incertidumbre económica. Aunque los comerciantes han notado estabilidad en los precios de los proveedores, hay una sensación de cautela debido a la fragilidad de la economía nacional. La reapertura del crédito privado ha generado expectativas, pero la demanda aún no es tan alta como se esperaba.
Tendencias en el sector
- Mano de obra: En cuanto a la mano de obra, no se registraron aumentos este mes, ya que no hubo actualizaciones por parte de la UOCRA. Sin embargo, el incremento en los costos de materiales ha sido del 8,26% en el último año, con una variación interanual de la mano de obra del 99,28%.
- Perspectivas: A pesar de la calma, el sector tiene buenas perspectivas para el futuro cercano, con expectativas de un aumento en la demanda debido a las posibles medidas económicas que puedan impulsarla.
En resumen, aunque los precios se han estabilizado y hay señales positivas en el sector de la construcción, los comerciantes y proveedores esperan con cautela una mayor reactivación del mercado, confiando en que las nuevas medidas económicas fomenten un mayor consumo de materiales en los próximos meses.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.