El Plan de Alfabetización «Comprendo y Aprendo» se expande y fortalece

El Ministerio de Educación presentó la etapa 2025 del plan jurisdiccional, que implicará un crecimiento exponencial en el alcance de escuelas, alumnos y docentes.

 

El Plan Provincial de Alfabetización «Comprendo y Aprendo» lanzó con renovado impulso su etapa 2025, reafirmando el compromiso del gobierno provincial y del Ministerio de Educación con la adquisición y el perfeccionamiento de habilidades cruciales de lectura, comprensión y producción de textos en todos los niveles educativos.

Tras un 2024 enfocado en la preparación y el diagnóstico, el plan se expande significativamente, poniendo el acento en el fortalecimiento pedagógico y alcanzando a un número considerablemente mayor de escuelas, docentes y estudiantes en toda la provincia.

El lanzamiento se realizó en el Centro de Convenciones y el acto estuvo encabezado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
“Sumamos más escuelas, más alumnos, más docentes, especialmente en Nivel Inicial y Primario. Este año vamos a llegar al 70% de las escuelas y en 2026 será el 100%.

Estamos cumpliendo con la palabra empeñada y felices de avanzar con el plan de alfabetización”, indicó la ministra Silvia Fuentes.
«Comprendo y Aprendo se nutre de los datos recabados en el Operativo Aprender 2023 y la Muestra Representativa de Fluidez Lectora de mayo de 2024. La premisa fundamental del plan es clara: todos los estudiantes tienen la capacidad de convertirse en lectores fluidos, y para ello, se intensificarán los esfuerzos en la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura.
Para el presente ciclo lectivo, el plan focalizará su accionar en el acompañamiento cercano y la evaluación continua, incorporando a 75 orientadoras pedagógicas dedicadas a los niveles inicial y primario. Esta ampliación del equipo de apoyo pedagógico subraya la prioridad de fortalecer las prácticas áulicas y garantizar un seguimiento efectivo de la implementación del plan. En este marco, las especialistas Celia Rosemberg y Marina Ferroni llegaron a San Juan para brindar charlas y avanzar en la metodología de trabajo 2025.

Por su parte, Liliana Nollén, subsecretaria de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, explicó que el nivel inicial experimentará un crecimiento exponencial, triplicando su alcance a 270 instituciones educativas. Esto permitirá que 1.200 docentes y 20.000 estudiantes de salas de 4 y 5 años, lo que representa un 70% del total, se beneficien con bibliografía específica y estrategias pedagógicas renovadas.
En el nivel primario, «Comprendo y Aprendo» duplicará su presencia, llegando a 320 escuelas. Una novedad importante es la incorporación de los terceros grados de las 160 escuelas que participaron en 2024, extendiendo el impacto a un 76% de la población escolar. A su vez, 1.300 docentes recibirán formación especializada, lo que se traducirá en beneficios directos para 30.000 estudiantes.

La transformación de la escuela secundaria continúa expandiéndose con la adhesión de 100 nuevas instituciones al plan «Transformar la Secundaria», alcanzando así al 50% de las escuelas en sus diversas modalidades.
El programa, que incluye las líneas troncales de lengua y matemática, se complementa con iniciativas de alfabetización avanzada en inglés, aprendizaje basado en proyectos (ABP), robótica y un acompañamiento personalizado de las trayectorias escolares, impactando en 40.000 jóvenes.

Un compromiso significativo para 2025 es la incorporación del 100% de los institutos de formación docente al plan, asegurando que las futuras generaciones de educadores estén inmersas en los principios y metodologías de «Comprendo y Aprendo».

La educación especial también se verá fortalecida con la suma de más de 30 escuelas, alcanzando a 120 docentes y 4.000 estudiantes. Se distribuirá bibliografía específica para esta modalidad, desarrollada por profesionales de la provincia y financiada por el Gobierno de San Juan.

El plan no se limitará a la expansión numérica. Durante 2025, se intensificará la formación continua y en servicio para docentes, promoviendo un aprendizaje en red basado en las mejores prácticas áulicas, una gestión escolar efectiva y un liderazgo pedagógico sólido. El monitoreo y la evaluación seguirán siendo pilares fundamentales, complementados con la provisión de más herramientas pedagógicas, como bibliografía especializada y un portal educativo de acceso libre para toda la comunidad.

Balance positivo del 2024
El año 2024 sentó las bases fundamentales para el despliegue exitoso del «Comprendo y Aprendo». Las acciones se centraron en el diagnóstico de las necesidades, la sensibilización de la comunidad educativa, el establecimiento de mecanismos de monitoreo y la puesta en marcha de una robusta oferta de formación.
Se realizaron presentaciones del plan a directivos y supervisores, se llevaron a cabo jornadas institucionales y se ofrecieron instancias de capacitación tanto presenciales como virtuales, incluyendo ateneos didácticos en alfabetización.
En 2024, las acciones focalizadas impactaron en 19.507 estudiantes de nivel inicial y primario distribuidos en 256 escuelas. Además, se brindó apoyo escolar en áreas clave como matemática, lengua, química, física e inglés, y un equipo de 35 Orientadoras Pedagógicas realizó acompañamiento y asesoramiento en los niveles inicial y primario.

En tanto, otro logro destacado del 2024 fue la distribución de material bibliográfico específico para docentes y alumnos en cada establecimiento educativo, fruto de la colaboración entre el gobierno provincial, nacional y organizaciones de la sociedad civil. En total, 14.100 estudiantes y 1.067 docentes accedieron al material bibliográfico distribuido, con el objetivo de acompañar y fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en lectura y escritura.

Con la mirada puesta en el futuro, «Comprendo y Aprendo» reafirma su compromiso de transformar la educación provincial, contando con la dedicación de docentes, estudiantes y familias. El objetivo es claro: construir juntos un futuro con más y mejores oportunidades para todos los habitantes de la provincia.

 

 

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.