El nuevo edificio judicial sumará 5 salas de audiencias para acelerar los procesos en San Juan
La refuncionalización del Edificio 9 de Julio avanza a buen ritmo. A fines de 2026, la Justicia local operará de forma plena en su nueva sede, con más capacidad y mejores condiciones para jueces y ciudadanos.
Con el objetivo de concentrar funciones, modernizar estructuras y mejorar los servicios, el Poder Judicial de San Juan avanza con la obra de refuncionalización del Edificio 9 de Julio, que será su nueva sede definitiva. Uno de los cambios clave será la incorporación de 5 nuevas salas de audiencias, que permitirán agilizar la atención judicial en los fueros Civil, Laboral y de Familia. El proyecto contempla un total de 14 salas, todas equipadas con tecnología de audio y video para los procesos orales.
Este avance fue confirmado ayer durante una visita al lugar por parte de la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto, quien explicó que la primera etapa de la obra estará lista en julio de 2026, mientras que la mudanza completa del Poder Judicial se concretaría antes de fin de ese mismo año.
El inmueble, cedido en 2023 por el Poder Ejecutivo, está siendo remodelado por la empresa Ingeniero Julio Nacusi Construcciones SRL, que ganó la licitación con un presupuesto de 7.569 millones de pesos. La primera etapa de los trabajos abarca 9.900 m² del total de 13.288 m², lo que representa un 75 % del edificio.
La intervención actual incluye la planta baja, subsuelo y los primeros dos pisos, donde se instalarán no solo las salas de audiencias, sino también 10 salas para entrevistas técnicas del fuero de Familia, así como sectores logísticos y de archivo. El proyecto también contempla tabiquería interior, pintura, carpintería, sistema de aire acondicionado VRF, instalación eléctrica inteligente y recolección de aguas grises, entre otros elementos técnicos, explicó Eduardo Serrate, director de Servicios Generales del Poder Judicial.
Una segunda etapa intervendrá el tercer y cuarto piso, donde funcionarán áreas administrativas y la Corte de Justicia.
“El objetivo es que el ciudadano tenga que acudir a la menor cantidad de edificios posibles durante un proceso judicial. Con esta obra damos un paso firme para mejorar el servicio de justicia en todos los sentidos”, subrayó García Nieto.
Otra sede en marcha
Además del edificio central en Capital, miembros de la Corte tienen previsto visitar hoy el departamento Jáchal, donde avanza la construcción del nuevo Centro Judicial local, que ya supera el 40 % de ejecución, según fuentes oficiales. Este proyecto también forma parte del plan de descentralización y mejora del acceso a la Justicia en toda la provincia.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.