El mensaje de Cristina Kirchner en un nuevo aniversario del Golpe: «Por más que quieran no van a poder»
"La persistencia de la Memoria, la masividad de la Verdad y la demanda de Justicia, hoy más vigentes que nunca", expresó la expresidenta a través de sus redes sociales.
Por primera vez en 19 años, las organizaciones y las agrupaciones políticas marcharon juntos y bajo las mismas consignas, que tuvieron como eje principal cuestionar el negacionismo que promueve el gobierno de Javier Milei y de su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Duro comunicado del Partido Justicialista contra el Gobierno en el Día de la Memoria
Más temprano, el Partido Justicialista había emitido un comunicado donde apuntó contra el gobierno de Javier Milei al señalar una «vocación autoritaria» y un «intento de destrucción del Estado».
Bajo el título “Los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas”, el comunicado concluye con un listado de reclamos, entre ellos la reapertura de la Secretaría de Derechos Humanos, la conservación de los sitios de la Memoria y el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Desde el peronismo, también se pronunció por el Día de la Memoria el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien sostuvo a través de su cuenta de X: “Los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense que sabe que son 30 mil y que Nunca Más se pueden repetir los hechos de la última dictadura cívico-militar”, planteó.
Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario expresó que “ante los ataques negacionistas del Gobierno nacional, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y de organismos de derechos humanos, que es también la lucha por la verdad de todo el pueblo argentino”.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.