El magnate Harold Hamm desembarca en Vaca Muerta tras comprar un área clave a Pluspetrol

Continental Resources, la petrolera fundada por el “rey del fracking” y aliado político de Donald Trump, adquirió el bloque Los Toldos II Oeste. El Gobierno celebró el ingreso de uno de los referentes mundiales del shale al corazón energético de la Patagonia.


Harold Hamm, una de las figuras más influyentes del sector petrolero estadounidense, selló su llegada a Vaca Muerta a través de Continental Resources, la compañía que fundó y con la que revolucionó la industria del shale en Estados Unidos. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que la firma adquirió el área Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol, lo que marca el desembarco formal del magnate en la formación neuquina.

Caputo subrayó que Continental Resources es “uno de los pioneros del desarrollo no convencional en Estados Unidos”, y consideró que su experiencia representa un aporte estratégico para el crecimiento de Vaca Muerta. La operación se inscribe en el interés creciente de las compañías independientes norteamericanas por trasladar su know-how en petróleo de esquisto a la Argentina, de cara al objetivo oficial de alcanzar hacia fines de la década un millón de barriles diarios de producción shale y un fuerte incremento en la exportación de gas natural licuado.

Pluspetrol confirmó la cesión del 90% de su participación en el bloque a la empresa de Hamm, un paso significativo para la presencia de Continental en la región patagónica.

Nacido en 1945 en Oklahoma y de origen humilde, Hamm inició su carrera en estaciones de servicio antes de convertirse en un wildcatter, los exploradores que perforan pozos en zonas inexploradas. Desde que fundó Continental en 1967, la compañía se posicionó como un actor central en la producción de petróleo y gas no convencional en estados como Dakota del Norte, Montana, Oklahoma, Wyoming y Texas. Con un patrimonio estimado en 16.000 millones de dólares, Hamm fue determinante en el desarrollo del campo Bakken, que transformó el panorama energético estadounidense.

El empresario también tiene una larga trayectoria de incidencia política. Fue asesor energético del republicano Mitt Romney y uno de los principales aportantes a las campañas de Donald Trump en 2016, 2020 y 2024. Ha criticado regulaciones ambientales y se ha pronunciado abiertamente contra políticas como el acuerdo nuclear con Irán. Este año organizó eventos de recaudación de fondos en Mar-a-Lago, donde prometió impulsar una agenda de menor presión regulatoria para el sector.

En septiembre, Hamm visitó la residencia de Olivos para reunirse con el presidente Javier Milei, acompañado por ejecutivos de Continental y funcionarios argentinos, entre ellos Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería. Fue en ese encuentro donde se terminó de sellar el ingreso de la compañía al área Los Toldos II Oeste.

La operación se suma a la decisión de Hamm de recomprar en 2022 las acciones públicas de Continental por 4.300 millones de dólares, en un movimiento que buscó blindar a la compañía frente a lo que el empresario considera un entorno de regulación ambiental creciente. Su figura también ha ocupado portadas en Estados Unidos por resonantes procesos de divorcio, aunque su peso en la industria energética sigue siendo su rasgo distintivo.

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.