El IPV recuperó 50 viviendas y las reasigna a familias que aún esperan su casa

El organismo provincial detectó decenas de unidades deshabitadas o en situación irregular y puso en marcha un operativo para recuperarlas. La directora, Elina Peralta, adelantó que el control será permanente y que las casas vuelven a sorteo para cumplir su función social.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de San Juan logró recuperar unas 50 viviendas que estaban vacías o con irregularidades en distintos puntos de la provincia. La medida forma parte de un plan que busca optimizar el uso del parque habitacional y garantizar que cada casa adjudicada esté realmente ocupada por una familia que la necesite.

La directora del organismo, Elina Peralta, explicó que el operativo comenzó al detectarse un número importante de viviendas que nunca habían sido habitadas. “Nos encontramos con muchas casas vacías en diferentes barrios, lo que nos pareció muy grave. Por eso formamos un equipo que sale a verificar denuncias y hacer relevamientos sociales en cada zona”, detalló.

El procedimiento incluye constataciones presenciales, encuestas a los vecinos y un proceso administrativo que da derecho a defensa al adjudicatario antes de revocar la adjudicación. “Si se demuestra que la vivienda no está ocupada sin justificación, se inicia la recuperación. Una vez que el IPV recupera la posesión, la casa vuelve al sistema de sorteos públicos, para que otra familia tenga la oportunidad de acceder a ella”, explicó la funcionaria.

En los últimos sorteos, el organismo ya incluyó viviendas recuperadas junto con nuevos barrios, permitiendo que más familias accedan a una casa. “Queremos que cada vivienda cumpla su función social. No se trata solo de construir más, sino también de cuidar lo que tenemos”, remarcó Peralta.

El plan de control y recuperación continuará durante todo el año, mientras el IPV avanza con entregas semanales de nuevos barrios en cumplimiento del compromiso del gobernador Marcelo Orrego. “Estamos entregando entre uno y dos barrios por semana para alcanzar la meta de 1.400 viviendas en 2025”, precisó la titular del organismo.

Además, el IPV incorporó nuevos métodos constructivos industrializados, capaces de reducir los plazos de obra a 45 días y mejorar la eficiencia térmica de las viviendas. “Es una herramienta que complementa al sistema tradicional y nos permite ganar tiempo sin perder calidad”, agregó.

Finalmente, Peralta destacó el objetivo central del plan habitacional: “Vamos a seguir construyendo, entregando y recuperando viviendas, pero sobre todo, asegurando que cada familia que reciba una casa la habite y la cuide. Porque acceder a una vivienda no solo es un derecho: también es una responsabilidad”.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.